La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Una psicóloga, un psiquiatra y un periodista explican por qué "El Rey del Pop" no sufrió ni sufre las consecuencias legales y públicas de las múltiples denuncias de pedofilia que resurgen a partir del estreno de un nuevo documental.
El 25 de enero en el Festival de Cine de Sundance se estrenó “Leaving Neverland” (“Dejando Neverland”), un documental basado en los testimonios de Wade Robson y Jimmy Safechuck, quienes aseguran haber sidos abusados sexualmente por MichaelJackson entre los 7 y los 14 años de edad.
Jackson recibió denuncias en vida de casos de abuso sexual infantil que siempre se encargó de desmentir públicamente. Las causas de esos eventos derivaron en arreglos extrajudiciales que exculparon al cantante de una sentencia.
Daniel Jiménez, periodista especializado en música, recuerda que la aparición de esta noticia fue un shock mundial a nivel informativo, a partir del cual Jackson tuvo un “escudo mediático” (que en su momento no tuvo el boxeador Mike Tyson en el mismo país). Según Jiménez, la sociedad consideró que "el artista número uno del pop mundial, una de las personalidades más importantes de la Tierra, era demasiado grande para 'enterrarla' públicamente a partir de una denuncia de pedofilia".
“Leaving Neverland” (nombre que hace referencia a la propiedad de Michael Jackson en honor a la tierra de Peter Pan en la que los chicos no crecen) muestra imágenes tomadas por la policía en los allanamientos que hicieron en su propiedad de Los Ángeles en el año 2003.
El documental expone las estructuras construidas en su terreno que tenían habitaciones escondidas con camas en donde, según los relatos de los testigos, eran los lugares donde sufrieron gran parte de los abusos.
El testimonio más escalofriante surge de la voz de WadeRobson, quien revela que MichaelJackson lo invitó a un hotel de Los Ángeles cuando tenía 14 años y tuvo sexo anal con él.
Al día siguiente, un secretario privado del cantante exigió que Robson lo visitara inmediatamente para preguntarle sobre la ropa interior que había usado la noche anterior. La preocupación de Jackson pasaba por la presencia de sangre en la misma a partir de alguna lesión provocada al momento del acto. En caso que la hubiera, como efectivamente sucedió, debía tirar esa prenda.
Pero inclusive con esta clase de testimonios, Michael Jackson sigue cosechando fanáticos. Y por su parte, artistas y periodistas alrededor del mundo celebran su música mientras evitan focalizar en las graves denuncias que existen y existieron en su contra. ¿Por qué?
Cintia Gonzalez Oviedo, psicóloga y consultora especialista en género, sostiene que existen tres factores que provocan esta reacción.
En primer lugar, la teoría psicoanalítica plantea una idealización de la persona a partir del efecto de las masas que libidiniza a la figura idolatrada. Esto produce un “enamoramiento” donde se focaliza en los aspectos positivos y se ignoran los negativos.
El segundo aspecto se relaciona con el contexto histórico. Según González Oviedo, recién en los últimos años se empezaron a visibilizar mucho más los casos de abuso sexual infantil. Previamente, las víctimas eran ignoradas y desacreditadas.
Y el tercer punto se centra en la figura de Michael Jackson. El cantante estuvo expuesto públicamente desde muy chico, lo que produjo un halo angelical en las masas muy arraigado. Además, los abusos que recibió por parte de su padre lo colocaron en una posición de víctima a los ojos del público.
Enrique Stola, médico psiquiatra, afirma que “las mentalidades de la sociedad machista están dispuestas a disociar, perdonar, comprender y dudar sobre estos casos que involucran a figuras famosas. Las víctimas poco pueden hacer para lograr justicia y reconocimiento público ante los famosos. Son ignorados y descalificados por machos y mujeres colonizadas que salen a defender a estos personajes públicos”.
El periodista Daniel Jiménez considera que los fanáticos, antes que defenderlo o creerle, prefirieron evitar seguir atacando al artista para que siguiera en el pedestal simbólico que había conseguido hasta el momento. Sin dejar de lado que un reconocido grupo de abogados y una duda razonable sobre sus denuncias pudieron reconstruir otra realidad.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -