“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El congelamiento que anunció ayer el Presidente está en suspenso, a la espera de un acuerdo. Empresarios de combustibles hablan de la "presión" de las petroleras.
El presidente de la Cámara de Empresarios de Combustibles (Cecra), Raúl Castellanos, dijo hoy que "no sabemos a ciencia cierta si va a haber o no" un congelamiento en el precio de las naftas, tal como anunció ayer el Gobierno nacional.
Las compañías del sector rechazaron ayer la medida y redactaron una carta finalmente no enviada al secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, en la que pretendían formalizar el pedido de una "mesa de diálogo con todos los actores de la cadena de producción, refinación y comercialización de hidrocarburos".
"Se dio por hecho un acuerdo que todavía no se negoció; por eso hubo una sucesión de anuncios contradictorios", dijo Castellanos y alertó sobre las "presiones" de las empresas petroleras, reacias a postergar una "actualización importante".
"El precio del dólar influye directamente y con una devaluación (del peso) del 30%, la incidencia no es lineal pero sí muy fuerte", explicó el empresario en declaraciones a la radio FM Futurock.
El dirigente recordó que el 88% del combustible es hidrocarburo y el resto bioetanol, y sobre ese 88% hay una parte de impuesto, con lo cual estimó que el aumento debería ser "de dos dígitos, lo cual sería catastrófico para todo el mundo".
Castellanos explicó que las refinadoras tienen que comprar petróleo y pagarlo en dólares, "y es difícil que compren a $60 y vendan a $45 o $47, los número no le van a cerrar".
El acuerdo "daría un respiro y previsibilidad", pero "tiene que involucrar a las productoras de petróleo para que cobren un precio más barato a las refinerías", añadió Castellanos.
En tanto, Gabriel Bornoroni, vocero de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha), afirmó a su vez a radio La Red, que el congelamiento sigue, mientras el Gobierno dialoga con las petroleras.
El empresario apoyó la medida, ya que incrementa el consumo, que venía cayendo en un 5% interanual, y dijo a la vez que "esperamos que haya pleno abastecimiento".
Reconoció por otra parte que las tratativas entre autoridades nacionales y petroleras se concentran en "si hay o no compensación a las empresas".
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -