El presidente de Estados Unidos habló en medio de la creciente tensión por posibles ataques dentro del país caribeño.

Donald Trump: "Creo que Maduro tiene los días contados como presidente de Venezuela"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Gobierno renovó el listado. La cantidad disminuyó a 1.300, sobre los 1.432 que estaban dispuestos al principio de la medida.

El Gobierno nacional, a través de la Secretaría de Comercio Interior, modificó este martes el listado de productos con precios congelados que rigen hasta el 7 de enero de 2022. La canasta de bienes de consumo general forma parte de un anexo de 850 páginas que fue publicado esta madrugada en el Boletín Oficial.
Roberto Feletti, el responsable de la medida, había adelantado antes de su oficialización que en el nuevo listado faltan “algunos productos que las empresas decidieron discontinuar” y que varios de ellos fueron reemplazados por otros “manteniendo calidad y precio”.
De los 1.432 productos que fueron regulados en la resolución del pasado 20 de octubre, quedaron alrededor de 1.300 que continuarán vigentes hasta la primera semana de enero. La lista comprende un diverso espectro de artículos, que incluye tanto primeras marcas como productos de pequeñas y medianas empresas.
Por otra parte, la Resolución 1064/2021 -publicada este martes- continúa garantizando que en las 23 provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la canasta seguirá conteniendo necesariamente los siguientes rubros: Almacén, Limpieza e Higiene y Cuidado Personal.
“A los fines de mantener la estabilización de los precios de los productos que conforman la canasta de consumo de los hogares, y evitar desequilibrios o distorsiones en la cadena de producción, distribución y comercialización de los productos incluidos en la resolución referenciada ut supra, deviene necesario modificar su Anexo”, justificó la Secretaría de Comercio en el documento. El anexo en cuestión cuenta con un listado de 850 páginas de bienes de consumo general.
El Gobierno pretende continuar con esta medida durante todo el 2022. Para ello convocará a representantes del sector empresarial para consensuar revisiones y potenciales nuevos cambios de productos. Según anunció el propio Feletti, las reuniones para afinar números serán luego de las fiestas , una semana antes del vencimiento de la medida que la Secretaría de Comercio pretende prorrogar.
Además, el funcionario planteó que deberían agregarse los “productos que están impactados por la inflación internacional: trigo, maíz, y carne”. La apuesta de Feletti es que los precios congelados impacten en la canasta alimentaria para que de acá a 5 años se pueda “terminar con la indigencia”.
“Que los ingresos populares puedan adquirir la canasta alimentaria que necesitan, no es un objetivo que requiera una revolución para hacerlo”, manifestó el secretario de Comercio ayer en diálogo con C5N.

El presidente de Estados Unidos habló en medio de la creciente tensión por posibles ataques dentro del país caribeño.
Actualidad -

El Presidente reunió a su equipo en Casa Rosada para definir la agenda legislativa del mes, con eje en el Presupuesto 2026 y los próximos pasos de gestión.
Actualidad -

El ENRE dispuso los nuevos cuadros tarifarios que rigen desde el 1° de noviembre.
Actualidad -

El flamante ministro del Interior dio detalles de su reunión de este domingo con Javier Milei.
Actualidad -

Tras el anuncio, los mandatarios que mantienen diálogo con la Casa Rosada confiaron en que podrán consensuar las próximas reformas.
Actualidad -

Con la consigna “Frente al odio y la violencia: Más orgullo y unidad”, decenas de miles de personas marcharon por las calles porteñas en una muestra de visibilidad, festejo y reclamo frente a un contexto político y social marcado por discursos de odio.
Actualidad -