El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.

Tensión por el reparto del tesoro nacional: la UCR asegura poder sostener la medida
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El narco colombiano llevó a su hacienda a cuatro ejemplares que se reprodujeron y estiman que ahora son 100 y calculan que podrían ser más de 1000 en unos años.
Los hipopótamos se convirtieron en una especie invasora en un sector de Colombia. De los cuatro ejemplares que llevaron a la Hacienda Nápoles, ubicada a cuatro horas al este de Medellín, calculan que ahora son entre 80 y 100. Ese número puede seguir multiplicándose si no se toman medidas.
"Si siguen creciendo, eventualmente tendremos cientos o miles en pocos años. Eso es peligroso para el ecosistema", dijo Jonathan Shurin, profesor de la División de Ciencias Biológicas de UC San Diego.
Cuando murió Pablo Escobar, los animales exóticos que tenía en el zoológico Matecaña, incluidos rinocerontes, jirafas y cebras, fueron reubicados de forma segura en nuevos hogares, a excepción de los hipopótamos.
En un estudio científico analizaron el impacto de esos animales durante los últimos 25 años al invadir los ecosistemas acuáticos colombianos. "Los hipopótamos en África fertilizan lagos y ríos al pastar en la tierra y excretar desechos en el agua. Su efecto podría incluir consecuencias negativas para la calidad del agua y los recursos hídricos al alimentar algas y bacterias dañinas", explicó Shurin.
"Descubrimos que los lagos son más productivos cuando tienen hipopótamos. Pero esto puede cambiar los tipos de algas y bacterias y puede generar problemas como la eutrofización o un exceso de producción de algas generan floraciones de algas nocivas similares a las mareas rojas", informó el profesor.
Para este problema inminente hay tres opciones: no hacer nada, aunque significa un peligro para el medioambiente; cazarlos y matarlos, "no es popular con la gente de Colombia porque los hipopótamos tienen un valor turístico y atraen a la gente"; y la última opción es capturarlos y enviarlos a zoológicos, pero esto tiene un costo altísimoy la Agencia Ambiental de Colombia no tiene recursos para hacer nada".
El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.
Actualidad -
El presidente argentino asistirá a una gala del Atlantic Council donde recibirá el premio Global Citizen Award. Scott Bessent entregará el reconocimiento y estará presente Kristalina Georgieva, en un contexto de respaldo económico internacional.
Actualidad -
Un informe de la Cámara Argentina de Comercio revela que, durante julio-agosto de 2025, los locales vacíos en zonas comerciales porteñas crecieron un 30 % respecto al mismo período del año anterior.
Actualidad -
El legendario músico ofreció un recital cargado de energía en el Arena de Villa Crespo, repasando clásicos de The Stooges y de su extensa carrera solista. A sus 78 años, reafirmó su vigencia y dejó claro por qué sigue siendo una figura irrebatible del rock.
Espectáculos -
Se ordenaron nuevos allanamientos, se bloquean cajas de seguridad y se investiga la vinculación de funcionarios del organismo.
Actualidad -
El Ministerio de Capital Humano informó que denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires por "manipular los canales oficiales de comunicación y utilizar los recursos públicos con fines políticos".
Actualidad -