El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Patricia Bullrich hizo la presentación oficial del programa destinado a jóvenes de entre 16 y 20 años. Por ahora funciona en Buenos Aires, Río Negro, Santiago del Estero y Córdoba.
Después de que poco más de 30.000 jóvenes se inscribieran en las sedes de Gendarmería para incorporarse al Servicio Cívico Voluntario en Valores (SCVV), el programa se presentó este miércoles en Campo de Mayo, González Catán, Mercedes, Bariloche, Santiago del Estero y Jesús María.
En esta primera etapa 1200 jóvenes de entre 16 y 20 años serán formados en "valores democráticos y republicanos", según indicaron las autoridades del Ministerio de Seguridad.
La ministra Patricia Bullrich encabezó el acto de presentación en Campo de Mayo, acompañada por el secretario de Seguridad, Eugenio Burzaco; el jefe de la Gendarmería Nacional Argentina, Gerardo Otero y el titular de la SEDRONAR, Roberto Moro. Otros funcionarios hicieron lo propio en las otras sedes de Gendarmería donde se hará la capacitación a los jóvenes.
"Estamos hace muchos años con problemas y necesidades y muchas veces cuesta subir esa suerte de escalera para salir de esa situación y poder construir un futuro. Para eso hay ciertos valores y principios en la vida que nos guían para poder realizarlos: por ejemplo, sentir cada mañana que somos una comunidad, que tenemos que estar juntos, o venir puntualmente, aunque parezca una cosa menor, es muy importante para crecer como ciudadanos y son reglas básicas y fundamentales a la hora de buscar un trabajo, un oficio o un estudio", planteó la ministra en su discurso.
El Servicio Cívico Voluntario en Valores busca "el fomento del compromiso personal y para con la comunidad de hábitos responsables, el estímulo a la finalización del ciclo educativo obligatorio y la promoción del desarrollo de habilidades para el trabajo, culturales, de oficios y deportes".
Según informó Seguridad, la selección de los 1200 jóvenes que harán esta primera capacitación, se hizo "de acuerdo a criterios vinculados con la vulnerabilidad y priorizando aquellos casos de jóvenes que no estudian ni trabajan".
Indicaron que el "72% de los inscriptos indicó no estar escolarizado actualmente, en tanto el 28% restante contestó afirmativamente".
En cuanto al perfil laboral de los interesados en ingresar al Programa, un 90% indicó que no trabaja.
El 69% indicaron que se perciben con el género masculino y el 31% con el femenino. En cuanto a la franja etaria, 58% son menores y 42% superan los 18 años.
El Programa contempla la implementación de diversos talleres que estarán a cargo de formadores del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), de la Subsecretaría de Reducción de Riesgo de Desastres, profesionales de Gendarmería Nacional y docentes del Instituto Universitario de Gendarmería (IUGNA).
Los mismos giran en torno a estas temáticas:
1. Orientación Vocacional e Inmersión al mundo laboral y educativo
Se promueven actividades formativas que motiven y estimulen a los jóvenes y que fortalezcan el trabajo colaborativo y en equipo. Se desarrollarán los aspectos relevantes de las técnicas y tecnologías presentes en el mundo actual, priorizando la responsabilidad de las personas y su accionar frente a la sociedad y el medioambiente.
2. Prevención y Reducción de riesgos ante situaciones de desastres y/o catástrofes
Se contemplan el desarrollo de habilidades en materia de protección civil para contribuir a la mejor preparación de los jóvenes para afrontar dentro de sus comunidades desastres de carácter natural y/o aquellos causados por el ser humano.
3. Promoción de la salud
Se brindarán las herramientas necesarias para reconocer los factores de riesgo de enfermedades de transmisión sexual y crónicas no transmisibles, sus factores protectores, formas de mejorar el entorno y adoptar hábitos saludables.
4. Taller de liderazgo
Se brindarán herramientas para los jóvenes puedan comprender la importancia del proceso de construcción de un rol proactivo ante las circunstancias que les toque vivir. Además, se busca desarrollar el autoconocimiento de sus capacidades y el valorar la libertad y responsabilidad que implican las decisiones personales.
5. Construcción de la ciudadanía
El propósito es capacitar el ejercicio pleno e informado de la ciudadanía para favorecer la preparación para el mundo del trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -