Ir al contenido
Logo
Actualidad #Coronavirus

Primer viaje de egresados en pandemia registró más de diez casos de Covid-19

Luego de nueve meses en los que la actividad se encontró interrumpida, un grupo se trasladó a la provincia de Río Negro con motivo de la celebración de fin de la secundaria.

Primer viaje de egresados en pandemia registró más de diez casos de Covid-19
Primeros grupos de viaje de egresados ya registraron casos de coronavirus (Foto: Imagen ilustrativa)

El 12 de diciembre viajó el primer contingente de estudiantes en el marco de una prueba piloto en modo "burbuja" para disfrutar de su viaje de egresados.  Dos días después arribaron otros 77 egresados provenientes de distintas localidades de Misiones, como Andresito, San Javier y Candelaria, quienes viajaron en dos ómnibus a través de la empresa Jungle Travel. Sin embargo, la experiencia registró como mínimo diez casos positivos de coronavirus.

Fueron alrededor de 160 adolescentes procedentes de escuelas de Olivos y Martínez, de la zona norte del Gran Buenos Aires, y Paraná, Entre Ríos, y las localidades ya mencionadas quienes se trasladaron a la provincia de Río Negro en un vuelo chárter a cargo de la agencia Soulmax. 

"Tenemos que seguir mejorando los protocolos para que los viajes se puedan hacer. Esto era una prueba piloto: hay mucho por procesar y corregir", Daniel García.

Del grupo que llegó el 12 de diciembre, se registraron dos contagios asintomáticos, un chico y una chica que debieron ser aislados en el hotel y a cargo de sus coordinadores. Mientras que dentro otro contingente, que llegó este pasado domingo 20 a Ezeiza, se detectaron diez casos positivos a partir de los testeos de saliva que dispuso el Gobierno porteño.

"Todos los movimientos de los chicos estuvieron sumamente cuidados sin contacto prácticamente fuera de la burbuja. Intuimos que el contagio se originó porque los pasajeros una vez que recibieron el resultado negativo del hisopado, no cumplieron el aislamiento preventivo de 72 horas previas al viaje, que nosotros recomendamos y pedimos especialmente", informaron desde la agencia a Infobae, y agregaron: "Tenemos que seguir mejorando los protocolos para que los viajes se puedan hacer. Esto era una prueba piloto: hay mucho por procesar y corregir. Se necesita más concientización con un trabajo entre todos: padres, autoridades y empresas".

Por su parte, el presidente de la Asociación de Turismo Estudiantil de Bariloche (ATEBA), Daniel García, declaró al mismo medio: "Ante esta enfermedad dinámica e impredecible, los protocolos son dinámicos en función de cómo responden".

Especialistas aseguran que las familias estén en contacto con la agencia para informarse permanentemente de las novedades, del estado del contingente y de cualquier presunta eventualidad que surja en este contexto.