La Cámara Argentina de la Industria del Juguete recomienda aprovechar promociones bancarias y elegir juguetes seguros con certificaciones necesarias.

Día del Niño: creció un 100% el volumen de importación de juguetes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El objetivo fue visibilizar la situación del sector y solicitar una reunión con el presidente Alberto Fernández.
El pasado jueves, en plena pandemia, pequeños y medianos productores de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) se manifestaron frente a la Casa Rosada en reclamo de una ley de acceso a la tierra.
Para eso, productores y campesinos que bajaron sus productos agroecológicos, plantas de acelga, brócoli, lechuga, papas y también ovejas, cabritos, gallinas y chanchos e instalaron una "parcela agroecológica" en Plaza de Mayo.
El objetivo fue visibilizar la situación del sector y solicitar una reunión con el presidente Alberto Fernández. Además, reclamaron una ley de acceso a la tierra, la cual según indicaron desde UTT, previamente fue presentada en 2016, pero al perder estado parlamentario, volvió a presentarse en 2018.
Según indicaron desde la organización, la iniciativa esta vez fue firmada por "decenas de legisladores, entre ellos muchos funcionarios, como el ministro de Agricultura, Luis Basterra; de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, el canciller Felipe Solá, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof y la presidenta del Inadi, Victoria Donda Pérez".
"Lamentablemente las tierras no son nuestras, nosotros alquilamos, pagamos alquileres carísimos entre 8 mil a 16 mil pesos mensuales, también la luz viene entre 21mil hasta 40 mil pesos mensuales y tenemos un contrato de arrendamiento por 3 años y si el dueño no quiere renovar, tienes que sacar madera por madera e irte, por eso también no tenemos una vivienda digna", indicó la referente de la UTT y productora, Zulma Molloja a Télam.
Según resaltaron desde Jóvenes por el Clima, el objetivo del proyecto de ley es crear un Procrear Rural para que los pequeños productores puedan acceder a una vivienda digna y a una parcela donde producir alimentos, y así solucionar problemas como hiperconcentración, especulación de precios, contaminación y trabajo informal o esclavo.
"En Argentina solo 13% de la tierra está en manos de pequeños productores que producen más del 60% de alimentos que circulan en el mercado interno, mientras que el 1% de las empresas agrarias controlan el 36% de la tierra cultivada en nuestro país", advirtieron.
La Cámara Argentina de la Industria del Juguete recomienda aprovechar promociones bancarias y elegir juguetes seguros con certificaciones necesarias.
Actualidad -
Por primera vez, el número de kioscos activos cayó por debajo de los 100.000, según la Unión de Kiosqueros (UKRA). Los cierres masivos responden a una fuerte caída del consumo, la suba de costos fijos y la competencia creciente de cadenas y comercios informales.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires calificó de “berreta” la foto que el presidente Javier Milei se tomó en La Matanza junto a candidatos libertarios en la inauguración de su campaña.
Actualidad -
Organizaciones sociales, políticas y activistas de todo el país tomaron las calles en una movilización nacional en rechazo a las acciones del Estado de Israel en Gaza, con movilizaciones simbólicas en más de una decena de ciudades.
Actualidad -
Las ventas estuvieron afectadas por el endeudamiento de los hogares, las limitaciones en el acceso al crédito y el aumento de los costos operativos, según la CAME.
Actualidad -
Este domingo 10 de agosto, la expedición “Talud Continental IV” realizará su última transmisión en vivo desde casi 4.000 metros de profundidad. Tras más de dos semanas de imágenes hipnóticas y descubrimientos científicos, el equipo busca cerrar con un récord de audiencia.
Actualidad -