La senadora bonaerense electa afirmó que recurrirán al máximo tribunal para que revise la decisión de la Cámara Nacional Electoral.

Malena Galmarini anticipó que Fuerza Patria apelará a la Corte por el fallo en favor a Santilli
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El objetivo fue visibilizar la situación del sector y solicitar una reunión con el presidente Alberto Fernández.
El pasado jueves, en plena pandemia, pequeños y medianos productores de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) se manifestaron frente a la Casa Rosada en reclamo de una ley de acceso a la tierra.
Para eso, productores y campesinos que bajaron sus productos agroecológicos, plantas de acelga, brócoli, lechuga, papas y también ovejas, cabritos, gallinas y chanchos e instalaron una "parcela agroecológica" en Plaza de Mayo.
El objetivo fue visibilizar la situación del sector y solicitar una reunión con el presidente Alberto Fernández. Además, reclamaron una ley de acceso a la tierra, la cual según indicaron desde UTT, previamente fue presentada en 2016, pero al perder estado parlamentario, volvió a presentarse en 2018.
Según indicaron desde la organización, la iniciativa esta vez fue firmada por "decenas de legisladores, entre ellos muchos funcionarios, como el ministro de Agricultura, Luis Basterra; de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, el canciller Felipe Solá, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof y la presidenta del Inadi, Victoria Donda Pérez".
"Lamentablemente las tierras no son nuestras, nosotros alquilamos, pagamos alquileres carísimos entre 8 mil a 16 mil pesos mensuales, también la luz viene entre 21mil hasta 40 mil pesos mensuales y tenemos un contrato de arrendamiento por 3 años y si el dueño no quiere renovar, tienes que sacar madera por madera e irte, por eso también no tenemos una vivienda digna", indicó la referente de la UTT y productora, Zulma Molloja a Télam.
Según resaltaron desde Jóvenes por el Clima, el objetivo del proyecto de ley es crear un Procrear Rural para que los pequeños productores puedan acceder a una vivienda digna y a una parcela donde producir alimentos, y así solucionar problemas como hiperconcentración, especulación de precios, contaminación y trabajo informal o esclavo.
"En Argentina solo 13% de la tierra está en manos de pequeños productores que producen más del 60% de alimentos que circulan en el mercado interno, mientras que el 1% de las empresas agrarias controlan el 36% de la tierra cultivada en nuestro país", advirtieron.
La senadora bonaerense electa afirmó que recurrirán al máximo tribunal para que revise la decisión de la Cámara Nacional Electoral.
Actualidad -
Tras reunirse con gobernador chaqueño Leandro Zdero y brindar un breve discurso en la Plaza Belgrano, el presidente realizó una recorrida a la provincia mesopotámica.
Actualidad -
El evento se iba a realizar el próximo 18 de octubre, con sede en Tucumán y apuntaba a abordar los desafíos y posibilidades en diálogo con profesionales.
Actualidad -
El rubro alimentos y bebidas revirtió la pequeña baja de la semana anterior y anotó su mayor salto en lo que va del mes. Verduras, bebidas e infusiones encabezaron los aumentos.
Actualidad -
La Cámara Nacional Electoral revocó el fallo previo del juez Ramos Padilla y dispuso que Santilli encabezará la boleta de La Libertad Avanza en Buenos Aires, desplazando a Karen Reichardt.
Actualidad -
En un comunicado diplomático contundente, la Embajada China en Argentina criticó comentarios del secretario del Tesoro de EE. UU. sobre la relación con el país y advirtió contra la mentalidad intervencionista de Washington en la región.
Actualidad -