“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las autoridades nacionales confirmaron que la prohibición de despidos será hasta fines de enero mientras que la doble indemnización estará vigente hasta fines de febrero.
Claudio Moroni, ministro de Trabajo, confirmó que el Gobierno nacional prorrogará hasta fines de enero del año próximo la prohibición de despedir trabajadores y hasta fines de febrero la doble indemnización, y sostuvo que el Estado "no se retira" de la asistencia a los sectores más vulnerables sino que "readecua" esa ayuda.
"Siempre dijimos que mientras se mantuviera un escenario extraordinario íbamos a mantener medidas extraordinarias. Si bien estamos entrando en una etapa de recuperación económica importante, vamos a mantener las medidas sobre despidos y suspensiones por fuerza mayor", declaró el funcionario a radio La Red este sábado por la mañana.
El decreto establece la prórroga de la prohibición de despidos hasta fines del mes de enero del 2021 y la doble indemnización hasta fines de febrero.
Moroni explicó que la medida buscó desde un primer momento "proteger los contratos" en un contexto de pandemia, por lo cual "desde marzo suspendimos los despidos sin causa y las suspensiones sin pago de salario, y ahora seguimos con esta prórroga, por lo que no hay ninguna novedad".
"Si bien estamos entrando en una etapa importante de recuperación económica, consideramos que no hemos salido plenamente (de las consecuencias de la pandemia) por lo que mantenemos estas medidas", explicó Moroni.
El funcionario habló del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y consideró "una herramienta extraordinaria" que dejará de ser implementada porque "estamos modificando los mecanismos de ayuda económica ya que se empieza a reactivar la actividad". "Dijimos que el IFE era una medida extraordinaria en un contexto de parate de la economía, que ahora vemos, está repuntando. Creció el trabajo registrado en monotributistas y eso quiere decir que crece mucho el sector informal", explicó.
"Juntos a otros indicadores, muestran que no es necesaria una asistencia tan extraordinaria como el IFE, pero sigue el Ministerio de Desarrollo, sigue la AUH y otros programas. Es decir que se readecua la asistencia, no es que el Estado se retira", desarrolló Moroni.
El ministro añadió que "no tiene sentido mantener el mismo grado de asistencia cuando estaba totalmente parada la economía que cuando uno ve que hay actividad" y dijo que esto "tiene que ver con la racionalidad".
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -