El país estuvo representado por el nuevo canciller Pablo Quirno en su primer acto internacional tras asumir el cargo.

Argentina votó junto a Estados Unidos en la ONU el rechazo al levantamiento del embargo a Cuba
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

Si existía una posibilidad de diálogo entre Cataluña y el gobierno, este miércoles todo ha quedado en el olvido. Es que, el presidente de la región, Carles Puigdemont, se rehusó a comparecer ante el Senado de España para oponerse a las medidas del Gobierno de impedir la independencia del lugar.
Fuentes del Gobierno regional de Cataluña explicaron que, pese a tener la intención y la "voluntad" de dar explicaciones ante el Senado, Puigdemont decidió no viajar a Madrid, ya que piensa que su intervención no tendría mayor utilidad.
Terminó por confirmar su ausencia a través de su cuenta de Instagram. "No perderemos el tiempo con aquellos que ya han decidido arrasar el autogobierno de Cataluña. ¡Seguimos! #CatalanRepublic", escribió.
Una publicación compartida de Carles Puigdemont (@carlespuigdemont) el
El presidente regional de Cataluña cree que, por más explicaciones que pueda dar ante el Senado, la decisión del presidente español, Mariano Rajoy, será la de "intervenir Cataluña, ya que es la única respuesta posible".
En lugar de la presencia de Puigdemont, el gobierno catalán enviará un documento con las alegaciones en contra de la aplicación de esta medida, mediante el que el Ejecutivo central, con la autorización de la Cámara Alta, puede asumir el ejercicio de las competencias de autogobierno de una región autónoma cuando sus gobernantes incumplan las leyes.
La negativa del funcionario catalán no sorprendió a Madrid, ya que, según explicó el ministro Iñigo Méndez de Vigo, con esa conducta, "Puigdemont ha dejado claro que 'no quiere dialogar'".

El país estuvo representado por el nuevo canciller Pablo Quirno en su primer acto internacional tras asumir el cargo.
Actualidad -

La ministra de Seguridad Nacional detalló que se reforzará el control sobre personas vinculadas al conflicto en Río de Janeiro, sin afectar a los turistas, y se prestará especial atención a la Triple Frontera.
Actualidad -

La fiscalía detalló que las mujeres formaron parte de la organización que aprovechó la vulnerabilidad de la víctima; se mantienen restricciones de movilidad y medidas de seguridad sobre los imputados.
Actualidad -

El proceso comenzó hace diez años y esta audiencia marcará un paso clave en la defensa del Estado frente a la demanda de fondos de cobertura.
Actualidad -