Durante su audiencia en el Senado, Lamelas se pronunció sobre la autonomía provincial y el respaldo a Javier Milei.

Confirman a Peter Lamelas como embajador de Estados Unidos en Argentina
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La AFIP emitió una Resolución donde especifica tres tipos de operaciones que no se encuentran sujetas a la retención a cuenta del Impuesto a las Ganancias del 35%.
Este martes, el Banco Central informó sobre una serie de medidas que buscan frenar la sangría de las reservas en el mercado cambiario. En particular, la retención a cuenta del Impuesto a las Ganancias o de Bienes Personales del 35% para las compras de dólar ahorro y pagos con tarjetas de crédito al exterior cuenta con algunas excepciones.
La Resolución General 4815/2020 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) definió en su artículo 1º “establecer un régimen de percepción que se aplicará sobre las operaciones alcanzadas por el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS), de conformidad con el artículo 35 de la Ley N° 27.541 y su modificación, su reglamentación y normas complementarias”.
A continuación, comunicó los tres tipos de operaciones que no se encuentran sujetas a esa percepción:
En la Resolución, la AFIP recordó que, para contrarrestar la crisis agravada por el coronavirus, “el Estado Nacional ha acompañado las consecuencias económicas con diversas medidas de política tributaria que han supuesto una resignación de ingresos fiscales y una desaceleración en la dinámica de la recaudación en términos reales, con relación a los registros observados desde que se inició la pandemia del COVID-19” y que esos esfuerzos fiscales “deben ser compartidos por los distintos sectores económicos, fundamentalmente por aquellos que pueden acceder a la compra de divisas en moneda extranjera o realizar determinados gastos en dicha moneda, lo cual constituye un indicador de capacidad contributiva”, a excepción de las tres operaciones antes mencionadas.
Por su parte, el presidente del Banco Central había destacado que, una vez oficializada esta medida, un dólar costará cerca de $130, teniendo en cuenta el pago del Impuesto PAIS y de la retención a cuenta de Ganancias o Bienes Personales. A su vez, Pesce había adelantado que quienes no abonen ninguno de esos dos tributos deberán tramitar la devolución en el futuro.
“Como saben el BCRA está teniendo que vender divisas en el mercado de cambios. Las razones por las que se da esto son concurrentes: demanda de dólar ahorro, vencimientos de deuda privada que las empresas locales están atendiendo con pesos y después se nos presentan también dificultades respecto a los dólares de referencia que utiliza el mercado de títulos, el llamado contado con liquidación y MEP”, señaló el presidente del Banco Central.
Durante su audiencia en el Senado, Lamelas se pronunció sobre la autonomía provincial y el respaldo a Javier Milei.
Actualidad -
El vocero presidencial se expresó luego de que la Cámara de Diputados rechazara los vetos de Javier Milei hacia la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia Pediátrica.
Actualidad -
El ministro de Economía resaltó la combinación de reducción de erogaciones primarias y crecimiento del gasto social, mientras subrayó la importancia de mantener el orden fiscal.
Actualidad -