El Servicio Meteorológico emitió una serie de advertencias para distintos puntos del país.

Llueve en el AMBA y hay 12 provincias bajo alerta meteorológico
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Banco Central amplió la contratación de prestamos UVA pero siguen sin dar respuesta a los ya hipotecados. En Filo.News consultamos con el colectivo autoconvocado de Hipotecados UVA para conocer sus impresiones.

Hoy el BCRA anunció una nueva línea de préstamos de Unidades de Valor Adquisitivo (UVA), por parte de individuos y micro, pequeñas y medianas empresas, con el fin de "fomentar la inclusión financiera".
Esta forma de créditos atados a la inflación fueron lanzados por primera vez hace poco más de dos años y se suponía que sería una herramienta para facilitar a la clase media el acceso a la vivienda propia. Si la inflación se mantenía estable y coherente con el ingreso de los salarios no habría mayores problemas, pero en 2018 esto sufrió un fuerte desbarajuste que transformo el sueño de la casa propia en una pesadilla viviente donde no sólo las cuotas llegan a niveles difíciles de afrontar sino que el capital total prestado también se incrementa a totales impagables.
La inflación no se detiene y nuestros créditos en UVA se hacen cada vez más difíciles de pagar. Hay que detener la indexación para los #HipotecadosUVA #ViviendaSiNegocioNO https://t.co/VQs9hWGcz0
— @HipotecadosUVA (@hipotecadosuva) 13 de junio de 2019
Ahora esta nueva línea de prestamos viene con ciertas aclaraciones, para salvaguardar los intereses de los prestamistas al momento de la contratación, las entidades deben ofrecer a esos clientes al menos una de las siguientes opciones:
1) Extender el número de cuotas originalmente previstas cuando el importe de la cuota a pagar supere en 10% el valor de la cuota que resultaría de haber aplicado a ese préstamo un ajuste de capital por el Coeficiente de Variación de Salarios (CVS) desde su desembolso.
2) Que el importe de la cuota no supere en 10% el valor de la cuota que resultaría de haber aplicado a ese préstamo un ajuste de capital por el CVS desde su desembolso, sin que ello implique extender el número de cuotas originalmente previsto.
Para los que saquen créditos UVA por ProCreAr, ya estará incluído. Para los que no, este fondo se financiará con un extra que se pagará en cada cuota. Al pagar mes a mes, el deudor queda desligado de cualquier aumento q ponga a la cuota UVA en más del 10% del ajuste por salarios.
— Federico González Rouco (@FGRouco) 14 de junio de 2019
Sin embargo, estas medidas saben a poco y por eso en Filo.News hablamos con Federico Wahlberg, economista e integrante del colectivo Hipotecados UVA autoconvocados, para que nos cuenten sus visiones sobre estos créditos.
El tema con la resolución es que con respecto a los hipotecados UVA actuales sigue sin haber ninguna medida mientras que para los nuevos hipotecados la propuesta que están haciendo es la incorporación de un seguro, eso es lo que esta implícito en el punto 2.
Ahora bien, este seguro corre por cuenta de quienes pagan el crédito y se activa sólo cuando se sobrepasa la diferencia entre la cuota y el sueldo. Por un lado, ya se asume que la relación entre la cuota y los salarios no será estable. Por otro lado, el seguro entra cuando la diferencia ya es muy grande y en situaciones muy excepcionales.
Desde Hipotecados UVA autoconvocados decimos que este seguro no es una solución, tenemos que pagar mas de lo que ya pagamos y el resultado neto de este seguro es muy acotado, muy poco. No tiene efecto en relación al problema que generaron y generan los créditos UVA cuando la inflación se dispara, como el año pasado.

El Servicio Meteorológico emitió una serie de advertencias para distintos puntos del país.
Actualidad -
_7.32.45 p. m.6018_sq.png?w=1024&q=75)
Un camión perdió el control, cruzó de carril y chocó de frente contra otro vehículo de carga. Un auto quedó atrapado entre los dos y se incendió, provocando las muertes.
Actualidad -

El dirigente de La Libertad Avanza afirmó que Bullrich y los aliados colaboran en el operativo bonaerense y aseguró que su espacio “enfrentará al partido del Estado y al kirchnerismo”.
Actualidad -

El INDEC señaló retrocesos en los centros de compras y en los supermercados a precios constantes, mientras que algunos sectores mostraron incrementos en ventas a precios corrientes.
Actualidad -

La candidata a senadora sostuvo que el Gobierno busca revertir “el desastre económico” heredado y apuntó a la ex vicepresidenta por su condena en la causa Vialidad.
Actualidad -

Los letrados habían sido designados por Yañez como apoderados en la querella en el caso federal por violencia de género y el juicio civil por alimentos, dos expedientes a los que también renunciaron.
Genero -