Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada

Según el Banco Central, los argentinos lograron un récord de demanda de dólares en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La suba del 10% en las retenciones a la soja no afecta a todos los productores por igual
El Ministro de Agricultura, Luis Basterra, confirmó en una reunión con la Mesa de Enlace que la suba del 10% en las retenciones a las exportaciones de soja finalmente se efectivizó. De esta forma, la alícuota pasará del 30% al 33%.
La novedad es que el nuevo esquema establece una diferenciación entre productores. Quienes produzcan más de 1.000 toneladas de soja anuales se verán afectados por el aumento del tributo, mientras que aquellos productores de 500 toneladas o menos deberán pagar por debajo del 30%, lo cual mejorará su posición económica.
Derechos de exportación: Economías Regionales pic.twitter.com/jdrFEBb8tq
— Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (@AgriculturaAR) March 3, 2020
La suba de retenciones a la soja será para todo el complejo: tanto poroto sin procesar, aceite y harina pagarán 33% mientras el biodiesel tributará 30% (desde el 27% actual), planteó Basterra. Estos incrementos suponen una mejora en los ingresos por derechos de exportación en torno a u$s 400 millones, que redistribuirán en el sector.
“El resultado fiscal de esta medida es neutro. No se trata de sumar ingresos, sino de redistribuirlos y poner a las actividades que quedaron con niveles muy altos de retenciones (por el cambio de valor fijo a porcentaje en diciembre pasado) estén donde creemos tienen que estar”, sostuvo el ministro.
Bajo este esquema, el aumento en las retenciones afectará al 26% del total de productores de soja de todo el país, los cuales facturan alrededor de $15 millones por año. Por otro lado, los pequeños productores de menos de 500 toneladas anuales mejorarán su posición, ya que pagarán menos que el 30% que venían tributando hasta el momento.
“En promedio, los productores medianos, de 501 a 1000 toneladas, pagarán lo mismo que ahora, el 30% de retención”, señalaron desde el ministerio.
El resto de los cultivos y sectores productivos quedarán igual o mejorarán su posición exportadora, para estimular su producción.
Derechos de exportación: Propuesta de compensación a la soja. pic.twitter.com/jsThrDHX5j
— Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (@AgriculturaAR) March 3, 2020
Los sectores que mejorarán su posición exportadora son: la pesca, legumbres (lenteja, arveja, porotos y garbanzos), girasol, arroz, maní, porcino, maíces especiales, ovino, embutidos, harina y aceite de maíz.
Quienes continuarán igual que en el esquema anterior son los productores de maíz, trigo, sorgo, carne bovina, leche, frutilla, limones, manzana, uva, algodón, hortalizas, papas, tomates, lechuga y vino.
Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada
Actualidad -
Andriy Parubiy, figura destacada de las revoluciones pro-democracia y ex presidente de la Verkhovna Rada, fue asesinado por un hombre que lo atacó disfrazado de repartidor. El presidente Zelenski calificó el crimen como “cuidadosamente preparado” y ordenó una investigación inmediata.
Actualidad -
Los boletos de subte y colectivos que conectan la Ciudad de Buenos Aires con el Conurbano bonaerense tendrán un incremento cercano al 4 %, de acuerdo con el mecanismo automático vigente de actualización tarifaria.
Actualidad -
Tras la difusión de audios que vinculan a su sobrino con presuntas maniobras en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Eduardo Menem llamó a cuidar la imagen familiar y enfatizó la presunción de inocencia hasta que la Justicia determine lo contrario.
Actualidad -
El fenómeno climático intenso podría traer hasta 130 mm de agua en el fin de semana y días posteriores, justo cuando los suelos de la franja este ya se encuentran saturados. Expertos advierten sobre pérdidas de trigo y retraso en la siembra de maíz.
Actualidad -
La Cámara Argentina de la Indumentaria impulsa un proyecto inspirado en Francia para regular importaciones de plataformas como Shein y Temu. Aunque el Ejecutivo se opone, legisladores de varias fuerzas ya lo respaldan y buscan presentarlo tras las elecciones.
Actualidad -