El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.

Tensión por el reparto del tesoro nacional: la UCR asegura poder sostener la medida
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Afirmó que los dichos de Alberto Fernández sobre el traslado de pacientes mayores con coronavirus al conurbano “son correctos”, pero que responden a una política de la prestadora.
Fernán Quirós, ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, volvió a responder este viernes a los dichos del presidente Alberto Fernández. El presidente había asegurado que el PAMI debe trasladar a pacientes con coronavirus a clínicas del conurbano bonaerense por falta de lugar en la Ciudad y, si bien el ministro afirmó que los dichos del mandatario son "correctos", afirmó que es la prestadora la que debe explicar por qué le faltan camas.
"Nunca dije que el presidente estaba mal informado, hizo una descripción de un hecho que corresponde a una obra social nacional, dijo el presidente y la directora del PAMI que cerca del 15% de los pacientes internados en el conurbano. Eso es un tema de la autonomía que tienen las obras sociales y la autarquía que tiene PAMI de decidir los contratos con las clínicas y sanatorios del AMBA. Es una descripción objetiva de una cantidad de personas que están internadas de un lado y del otro de la General Paz", indicó.
El funcionario aseguró que el sistema de Salud porteño está robusto en medio de la pandemia, y que la explicación la debe dar la entidad que conduce Luana Volnovich. “El motivo por el que hay 15% de personas del PAMI internadas en el conurbano es algo que el PAMI tiene que explicar porque son los contratos que ellos hacen. Un tercio de los afiliados del PAMI de la Ciudad tienen un convenio con el sistema público de la ciudad y ahí somos responsables nosotros de manera directa, del resto de los afiliados del PAMI es el PAMI quien decide", señaló Quirós.
El pasado miércoles, durante la inauguración de un hospital en la provincia de Buenos Aires, Alberto Fernández había asegurado que el PAMI debía trasladar pacientes desde la Ciudad al conurbano por falta de camas, algo que la propia titular del PAMI ratificó el jueves.
"Habló sobre las camas del PAMI el presidente, dónde están las camas del PAMI es decisión de ellos que yo no puedo contestar, sí puedo aclarar que la Ciudad tiene una infraestructura de sector público que está a la vista, de las 1500 camas de internación general, tenemos una ocupación del 55%; de las 450 camas de Covid más las 115 para no Covid, tenemos ocupado el 64% y 5 mil camas de hotel para los leves que hay unas 3.200 camas ocupadas”, sostuvo el ministro de Salud porteño.
Según Quirós, el sistema de Salud de la Ciudad "se ha robustecido en esta pandemia" y dijo que "cada obra social y prepaga tiene su organización de contratación que tiene que dar fe a sus afiliados de dónde los va a atender y cómo”. “Los dichos del presidente son correctos, el PAMI tiene un 15% de pacientes en el conurbano pero lo que hay que preguntar es cuál es la estrategia de contratación de prestadores. Cuando habla de saturados habla de los contratados por el PAMI”, finalizó el ministro.
El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.
Actualidad -
El presidente argentino asistirá a una gala del Atlantic Council donde recibirá el premio Global Citizen Award. Scott Bessent entregará el reconocimiento y estará presente Kristalina Georgieva, en un contexto de respaldo económico internacional.
Actualidad -
Un informe de la Cámara Argentina de Comercio revela que, durante julio-agosto de 2025, los locales vacíos en zonas comerciales porteñas crecieron un 30 % respecto al mismo período del año anterior.
Actualidad -
El legendario músico ofreció un recital cargado de energía en el Arena de Villa Crespo, repasando clásicos de The Stooges y de su extensa carrera solista. A sus 78 años, reafirmó su vigencia y dejó claro por qué sigue siendo una figura irrebatible del rock.
Espectáculos -
Se ordenaron nuevos allanamientos, se bloquean cajas de seguridad y se investiga la vinculación de funcionarios del organismo.
Actualidad -
El Ministerio de Capital Humano informó que denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires por "manipular los canales oficiales de comunicación y utilizar los recursos públicos con fines políticos".
Actualidad -