El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.

El PJ bonaerense se reúne para ultimar detalles de cara a las elecciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La manifestación fue convocada por redes sociales y generó una gran concentración de personas entorno al monumento a San Martín.
Una gran cantidad de familiares de personas fallecidas como consecuencia de la pandemia de coronavirus realizaron en la tarde de este sábado un nuevo homenaje en Plaza de Mayo y colocaron piedras que llevaban escritos los nombres de sus deudos en las escalinatas del monumento al Libertador José de San Martín.
“La Marcha de las Piedras”, que fue denominada de esta manera, es la segunda manifestación para recordar a las víctimas del covid-19. La misma fue convocada por las redes sociales y contó con un gran número de personas que exhibieron fotos de sus seres queridos y algunos llegaron a exhibir pancartas en la cuales se criticaba el manejo de la crisis sanitaria por parte del Gobierno nacional.
Además, entre algunos de los asistentes estaban los diputados Jorge Enríquez y Waldo Wolff y la periodista Viviana Canosa.
Al promediar la manifestación, desplegaron una larga bandera argentina mientras los asistentes caminaban frente a la Casa Rosada bajo una débil llovizna.
Los manifestantes permanecieron mayormente en silencio y , tras unos momentos de reflexión, se produjo la desconcentración sin que hubiese incidentes en la zona.
El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.
Actualidad -
La oposición exige que se modifiquen las normas internas para destrabar la integración de autoridades y avanzar en la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Javier Milei y su entorno, tras denuncias de obstrucción por parte de la Oficina Anticorrupción (OA).
Actualidad -
Una tormenta extrema provocó crecidas súbitas del río Guadalupe en el centro de Texas, arrasando campamentos y viviendas.
Actualidad -
Camuzzi Gas Pampeana informó que el operativo de restitución del servicio, que se desarrolló a lo largo de aproximadamente 24 horas, abarcó varios sectores de la ciudad.
Actualidad -
El presidente ya había denunciado a un grupo de periodistas meses atrás, pero la Justicia consideró que las expresiones denunciadas no constituyen un delito.
Actualidad -