El dirigente social cuestiona el uso de los fondos y responsabiliza al Ejecutivo por el aumento de la deuda.

Grabois califica de “aporte de campaña” el nuevo desembolso del FMI al Gobierno de Milei
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Desde los primeros momentos que se comenzaron las negociaciones, la nueva reforma laboral y previsional que impulsa el Gobierno, no ha sido bien recibida por los distintos bloques del país, que se han manifestado en reiteradas ocasiones, más allá de los primeros acuerdos con la CGT y a pocos días del cierre de ciclo, vuelven a marchar.
Desde las 16 horas los sindicatos y agrupaciones sociales de ATE, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Barrios de Pie, la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Aceiteros, Fesprosa, AAPM, docentes universitarios enrolados en la Conadu Histórica, CICOP, Ademys, Trabajadores del Cuero, Sipreba, UCRA, SUTNA y de AGD- UBA, serán parte de la manifestación.
Además, se sumarán los partidos de izquierda, como el PO, el MST, Patria Grande e Izquierda Socialista, que terminarán culminando su marcha con una masiva manifestación frente a Casa Rosada que tendrá a la CTA Autónoma como la principal confederación encabezando el evento.
Esta nueva protesta se suma a la realizada la semana pasada por las dos CTA y un sector de la CGT, frente al Congreso Nacional, cuando la reforma previsional obtuvo sanción del Senado y dio su primer paso para convertirse en ley, aunque todavía deberá ser aprobada en la Cámara de Diputados.
"Rechazo a las reformas laboral, previsional y los pactos fiscales de las provincias que este Gobierno quiere implementar en contra de los trabajadores; repudio a las políticas de ajuste impulsadas por el Gobierno nacional y los gobiernos provinciales; basta de precarización, cese de despidos e incorporación inmediata y 82 por ciento móvil para los jubilados", expresó ATE a través de un comunicado.
"La única manera de ponerle freno a estos proyectos que presenta Macri es la organización. Por eso no solamente nos movilizaremos sino que cortaremos rutas y haremos lo imposible para que esta ley no se apruebe", agregó el líder de ATE, Hugo "Cachorro" Godoy, advirtiendo al Gobierno nacional.
El dirigente social cuestiona el uso de los fondos y responsabiliza al Ejecutivo por el aumento de la deuda.
Actualidad -
El repunte fue traccionado por vencimientos de Ganancias y Bienes Personales. Sin esos ingresos excepcionales, la mayoría de los tributos sigue por debajo de la inflación.
Actualidad -
La evaluación abarcó a 268 personas. Para las 141 restantes, se detectaron irregularidades que obligarán a rendir nuevamente el examen.
Actualidad -
Las autoridades informaron que las próximas 48 horas serán claves para avanzar en el rescate de los mineros atrapados.
Actualidad -
Las subas se aplicarán entre agosto y noviembre y también se otorgará una suma fija por seis meses. UPCN dio el aval y ATE lo rechazó por considerarlo “irrisorio”.
Actualidad -
El Servicio Meteorológico Nacional recomendó estar atentos a los avisos oficiales, evitar circular por zonas anegadas y asegurar objetos que puedan volarse.
Actualidad -