La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Para mediados de febrero, esta nueva variante representaba el 12% de los casos de COVID-19.
Una nueva variante de coronavirus preocupa a la comunidad científica. Se trata de la B.1.526 y que, si bien ya había sido identificada en Nueva York en noviembre del año pasado, a mediados de febrero ya representaba al 12% de los contagiados.
Así, esta nueva variante se le suma a las descubiertas en los últimos meses en países como Brasil, Reino Unido y Sudáfrica. De hecho, la nueva cepa neoyorquina guarda una mutación idéntica a la de este último país, denominada B.1.351.
Pero lo que preocupa de esta nueva cepa es que, en la misma, también la variante que más preocupa a la comunidad científica: la E484K. Y es que, según informaron, esta cepa le da al virus la capacidad de superar tanto la parte de la respuesta inmunitaria del cuerpo como los tratamientos autorizados con anticuerpos monoclonales.
En un informe del Centro Médico de la Universidad de Columbia se detalla: "Observamos un aumento constante en la tasa de detección desde finales de diciembre hasta mediados de febrero, con un aumento alarmante al 12,7% en las últimas dos semanas".
Por su parte, el doctor Michel Nussenzweig, inmunólogo de la Universidad Rockefeller, llevó algo de calma en una entrevista con The New York Times: "No es una noticia especialmente feliz. Pero saberlo es bueno porque entonces quizás podamos hacer algo al respecto".
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -