La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se trata de Alfredo Arrillaga, quien dijo ser víctima de "una política vengativa y revanchista". Fue juzgado por el homicidio agravado de uno de los militantes del MTP que participó del asalto al cuartel militar.
El ex general Alfredo Arrillaga fue condenadoa prisión perpetua por un crimen cometido tras el copamiento del regimiento militar de La Tablada, en enero de 1989, por parte de militantes del Movimientos Todos por la Patria (MTP).
"Somos los kelpers argentinos", había dicho más temprano, en sus últimas palabras, el ex general, al referirse a los militares que actuaron durante la última dictadura y que hoy enfrentan diversos procesos por delitos de lesa humanidad.
El Tribunal Oral Federal 4 de la localidad bonaerense de San Martín hizo lugar al pedido de la fiscalía y la querella y condenó a Arrillaga, quien escuchó el veredicto en la sala de audiencias, junto a su abogado defensor.
"Me siento víctima de una triste realidad, de un verdadero genocidio encubierto", dijo el máximo responsable del operativo militar montado para la recuperación del regimiento de La Tablada, tras el copamiento, hace más de treinta años, en enero de 1989.
En el juicio oral y público, que concluyó este viernes, a Arrillaga se lo juzgaba por el homicidio agravado de José Díaz, uno de los militantes del MTP, junto con Iván Ruiz, Francisco Provenzano y Carlos Samojedny, cuyos cuerpos nunca fueron hallados.
Si bien la fiscalía y la querella habían solicitado que la condena fuera en cárcel común, el TOF4 de San Martín aplazó esa definición al momento en que la sentencia quede firme.
"A través de doce años privado de libertad y con mis 85 años, integro un nuevo grupo social prácticamente desconocido para la sociedad, cuyas características principales son estar excluido de la Constitución, juzgado en forma retroactiva", se quejó Arrillaga al leer esta mañana sus últimas palabras.
Aseguró que él como otros militares se encuentran "condenados a morir privados de libertad" y lo atribuyó a "una política vengativa y revanchista que ha causado ya cerca de 500 muertos, de civiles y militares".
Además, se refirió a los militantes del Movimiento Todos por la Patria que protagonizaron el copamiento del regimiento de La Tablada, en 1989, como "terroristas", y sostuvo que gracias a él se "evitó que hubiera más muertos y heridos".
Arrillaga dijo tener "la tranquilidad moral" de que su conducta respondió "a un comportamiento basado en el cumplimiento de los reglamentos y leyes militares", y afirmó no haber "asesinado a persona alguna ni impartido orden directa o indirecta para que se le quite la vida a alguien o se le desaparezca".
El Tribunal dará a conocer los fundamentos de la sentencia el próximo 15 de mayo.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -