El texto entregado por el SUTNA denunció persecuciones, despidos y reformas regresivas. También se recordó el rol de la vicepresidenta en la aprobación de la Ley Bases.

Villarruel visitó una fabrica y fue cuestionada por el sindicato
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Concejo Municipal dio luz verde a la remoción de símbolos e imágenes religiosas de escuelas y hospitales públicos. La ordenanza establece algunas excepciones como oratorios
Por mayoría, los concejales de la ciudad de Rosario, aprobaron una ordenanza que solicita al gobierno de Santa Fe que, a través de los ministerios de Educación y Salud, se remuevan los símbolos e imágenes religiosas instaladas en escuelas y hospitales públicos o pertenecientes al Estado provincial en esa ciudad.
"Se debe garantizar la libertad y el derecho a profesar cualquier culto pero desde la laicidad, contemplando y conteniendo las elecciones de cada uno. No se puede poner una por sobre la otra”, explicó la concejala Celeste Lepratti del bloque del Frente Social y popular, autora de la iniciativa.
“La simbología religiosa no sólo no es representativa de la totalidad de la población, sino que a su vez no se condice con la laicidad del municipio y la provincia".
La ordenanza, que busca el efectivo cumplimiento de los principios de libertad religiosa y de conciencia, hace referencia a los “lugares comunes” de las instituciones públicas, por lo que contempla algunas excepciones como los oratorios en el interior de los hospitales, donde las personas deciden acudir por voluntad propia, y las obras de arte o aquello que se considere como parte del patrimonio del lugar.
Sobre el proyecto de nuestra autoría aprobado hoy en el @ConcejoRos, puedo agregar que es menester contar con un Estado Laico, en donde exista el respeto de culto, la libertad, pero no la imposición.#RosarioLaico #SeparacionIglesiaDelEstado #derechoadecidir pic.twitter.com/y4xWftaSbL
— Celeste Lepratti (@CelesteLepratti) 8 de noviembre de 2018
Rosario es la primera ciudad del país con una norma de este tipo, y acompaña un debate planteado en la sociedad desde hace un tiempo respecto a la necesidad de lograr la separación de la Iglesia del Estado.
Y a modo de antecedente, vale recordar que ya en dos universidades, la de Córdoba y la Universidad Nacional de Cuyo, alumnos retiraron imágenes religiosas tras votarlo en asambleas.
El texto entregado por el SUTNA denunció persecuciones, despidos y reformas regresivas. También se recordó el rol de la vicepresidenta en la aprobación de la Ley Bases.
Actualidad -
La medida de Stornelli en resguardo de los periodistas “incluye la inviolabilidad del domicilio, salvo orden fundada de juez competente”, según el dictamen.
Actualidad -
El texto oficial desestimó las versiones que lo vinculan con la grabación de audios y cuestionó la narrativa de “ver espías rusos en cada esquina”.
Actualidad -
Las comisiones sesionaron con propuestas para citar a Karina Milei, Mario Lugones y Guillermo Francos. Se debatieron medidas de prueba y se unificaron expedientes.
Actualidad -
El presidente faltará al show de Fátima Flores y limitará sus actividades en Estados Unidos a un evento con Michael Milken y reuniones con empresarios.
Actualidad -
La presentación se fundamenta en los pedidos de allanamiento realizados a Jorge Rial, Mauro Federico y el canal Carnaval tras la difusión de audios que la Justicia impidió divulgar.
Actualidad -