El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Debido a la pandemia por coronavirus, el jucio se realizó a través de una transmisión online. Se trata de la megacausa Feced III y IV, que dejó al menos 188 víctimas.

El Tribunal Oral Federal II de Rosario condenó a prisión perpetua a los ex agentes del Servicio de Inteligencia de la Policía de Rosario, identificados como Mario Alfredo Marcote, José Rubén Lofiego, Ramón Rito Vergara, Telmo Ibarra, Carlos Scortechini y Ernesto Vallejo.
A su vez, el juzgado dispuso 22 años de prisión para Eduardo Dugour y Héctor Oscar Gianola, por privación ilegítima de la libertad, con abuso funcional, violencias, amenazas, torturas y asociación ilíticita.
Por su parte, Julio Héctor Fermoselle recibió 18 años de prisión por privación ilegítima de la libertad, abuso funcional, violencia, amenazas y tortura, las misma lectura que tuvo Lucio César Nast, quien recibió 16 años de prisión.
Bajo la orden de los jueces Lilia Carnero, Jorge Gallino y Osvaldo Facciano, el caso fue caratulado como "homicidio agravado por el concurso de dos o más personas, privación de la libertad agravada, imposición de tortura agravada, abuso sexual y asociación ilícita y sus acumuladas a lo largo del proceso".
Se trata de un fallo histórico ya que es la primera vez que se condena un caso de abuso sexual agravado, que fue conseguido luego de que la fiscalía solicitó que se destaquen los abusos que habían sufrido las mujeres en los centros clandestinos de detención donde fundionaba el Servicio de Informaciones provincial. Además, la sesión se realizó de manera online por la cuarentena.
Los ex agentes fueron condenados por su participación como coautores en delitos de lesa humanidad durante la última dictadura militar, como parte de la megacausa Feced III y IV que dejó al menos 188 víctimas.
Histórica sentencia del TOF2 de Rosario en Causa Feced: 6 perpetuas y 4 penas de entre 16 y 22 años de prisión para los 10 genocidas. Justicia por tantos casos que esperan condena hace 4 décadas y, por 1°vez en nuestra jurisdicción, por la violencia sexual hacia las compañeras. pic.twitter.com/qN0bRmyh63
— Jesica Pellegrini (@PellegriniJesi) May 14, 2020
"Estos sucesos trágicos nos imponen una reflexión, una autocrítica como sociedad, por haber permitido que se llegase a tal extremo de barbarie e irracionalidad, para que en el futuro no se repita esa tragedia", indicó el camarista Carnero durante la sesión.
La causa, que comenzó en 2018, sigue a los delitos de 14 imputados de la policía de Rosario, conocidos como "la patota". De esta manera, en el lugar donde funcionaba el Servicio de Informaciones (SI) de la Policía se desarrollaba el mayor centro clandestino del sur de la provincia de Santa Fe, conocido como “El Pozo”.
Entre los procesados también se encontraban procesados Eugenio Zitelli, Daniel González, Ovidio Olazagoitía y Carlos Altamirano, aunque murieron antes del juicio por lo cual se declaró extinta la acción penal.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -