La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras el discurso del mandatario ante la Asamblea Federal, el primer ministro comunicó la dimisión en bloque de la administración.
El primer ministro de la Federación de Rusia, Dmitry Medvedev, anunció en el día de ayer, comunicado mediante, que todo el Gabinete renunciará en bloque.
La dimisión, uno de los primeros acontecimientos políticos de peso de este año 2020, parecería responder directamente al anuncio del propio Vladimir Putin de buscar implementar modificaciones legislativas que permitan dotar de mayor responsabilidad al Parlamento en la formación de Gobierno, al tiempo que sea la Duma (Cámara Baja) la que apruebe la candidatura del primer ministro.
Medvedev consideró entonces como un paso “obvio” que el Gobierno tenga la obligación de dar un paso al costado, buscando así dar al propio Putin “la oportunidad" de tomar todas las decisiones que sean necesarias” en el futuro cercano.
Lo cierto es que según la historia muestra, los hombres de peso político no suelen retirarse en silencio. Es en parte por esto que el líder ruso puede que esté tratando de asegurar su posición mucho después de esos límites de mandato.
En esta línea se pronunció para Vox media, Alina Polyakova, directora del Proyecto sobre Democracia Global y Tecnología Emergente en la Brookings Institution: "No es una toma de poder, es un plan para garantizar que Putin de facto permanezca en el poder de por vida".
Tras la renuncia de Medvedev, el propio Putin nombró a un nuevo primer ministro para que tomara su lugar. Se trata de Mikhail Mishustin, persona a cargo de la vida fiscal rusa por más de una década.
Tanto Putin como el partido oficialista Rusia Unida han perdido popularidad en los últimos años, teniendo en la creciente desigualdad y la pérdida de poder adquisitivo algunas de sus explicaciones.
Por lo pronto, si bien todavía se desconoce la fecha del referéndum anunciado por el mandatario, Rusia también tendrá elecciones parlamentarias en el año 2021.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -