La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Argentina como India, China, Corea y Brasil son el grupo de países que pueden producir la vacuna rusa.
La posibilidad de que Argentina comience a vacunar durante los meses de verano crece a medida que pasan los días y así quedó confirmado luego de las palabras del director general del Fondo de Inversión Directa (RDIF), Kirill Dmitriev, quien incluyó a Argentina en un grupo de países que podrá producir la vacuna.
"Países como India, China, Corea, Brasil y Argentina, entre otros, podrán producir la vacuna en sus territorios", aseguró durante la presentación de la fórmula ante la ONU.
En la reunión también participaron el ministro de Salud ruso, Mikhail Murashko, y científicos del Centro de Investigación Gamaleya, centro que desarrolló la vacuna.
Allí Dmitriev aseguró que "en enero y febrero produciremos decenas de millones de dosis de la vacuna para entregar en febrero en India, Brasil, China, Corea y Argentina" y luego destacó los beneficios para la distribuición logística, como la posibilidad de ser conservada a entre 2 y 8 grados.
Además confirmaron que la vacuna, que fue registrada en Rusia en agosto pasado, tiene una eficacia de más del 95 % y un precio para las dos dosis necesarias de unos 20 dólares.
Rusia comenzará a vacunar la próxima semana luego de que así lo dispusiera el presidente Vladimir Putin. La campaña de vacunación comenzaría con los médicos y los docentes.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -