La agenda incluye firma del libro de honor, reunión bilateral y almuerzo de trabajo, en medio de un acuerdo financiero que busca estabilizar el peso argentino.

Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ex vicefeje porteño, que se encuentra realizando la campaña para afianzar su precandidatura a diputado nacional de Juntos, expresó su preocupación y la "que existe entre los bonaerenses por la pérdida de días de clases presenciales y el futuro de la educación en la provincia".
Este lunes, desde el municipio de Escobar, Diego Santilli criticó duramente la "falta de seguridad" y la forma en la que se llevaron a cabo las clases escolares durante la pandemia por COVID-19 en la provincia de Buenos Aires.
El ex vicefeje porteño, que se encuentra realizando la campaña para afianzar su precandidatura a diputado nacional de Juntos, expresó su preocupación y la "que existe entre los bonaerenses por la pérdida de días de clases presenciales y el futuro de la educación en la provincia".
"En la provincia tuvimos un año y medio sin clases. Es un horror", sentenció Santilli, que, además, catalogó a esta situación como "imperdonable". "En la Provincia hay más de 270 mil chicos que abandonaron o no se conectaron con la escuela".
Posteriormente, quien también fuera ministro de Seguridad porteño, habló sobre dicha problemática y aseguró que los vecinos le pidieron "ayuda" para afrontar ese tema y sostuvo que Escobar está "cada vez más insegura".
Desde su experiencia ejecutiva en CABA, Santilli destacó la importancia de "tener un diagnóstico para mejorar", tras sostener que "el tiempo perdido no lo podemos recuperar" y agregó que "tenemos que mejorar e incorporar nuevos contenidos en todo el aprendizaje".
La agenda incluye firma del libro de honor, reunión bilateral y almuerzo de trabajo, en medio de un acuerdo financiero que busca estabilizar el peso argentino.
Actualidad -
Además, a través de un comunicado la Oficina del Presidente destacó la labor del presidente de Estados Unidos Donald Trump.
Actualidad -
La jornada del 14 de octubre se suma a un plan de lucha que incluyó conferencias, actividades en plazas y carpas educativas en todo el país.
Actualidad -
Tras su llegada, los liberados son trasladados para su preparación y posterior envío a destinos como Emiratos Árabes Unidos, Malasia, Qatar, Túnez y Turquía.
Actualidad -