La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El MIG abarcará las áreas del Humor Gráfico, la Historieta, la Ilustración y la Animación. Funcionará en el edificio ubicado en Almirante Brown y Pinzón, en La Boca: reconocido como patrimonio histórico, fue proyectado en 1931 por el arquitecto italiano Francisco Terencio Gianotti.
Se inauguró oficialmente la fachada restaurada del edificio que albergará, en los próximos meses, al Museo de la Ilustración Gráfica (MIG) dedicado al Humor Gráfico, la Historieta, la Ilustración y la Animación.
Ubicado en la esquina de Almirante Brown y Pinzón, en el barrio de La Boca, es un edificio emblemático que fue reconocido como patrimonio histórico. Esta inauguración es el primer paso de su restauración. Fue construido en 1931 por el arquitecto italiano Francisco Terencio Gianotti, quien tiene más de 20 obras destacadas en la Ciudad de Buenos Aires, tales como la Confitería del Molino, Galería Güemes, Palacio Italia América, entre otras.
El proyecto de restauración de la fachada es posible gracias al apoyo y colaboración entre Fundación Tres Pinos, Mecenazgo Cultural y Fundación Santander unidos para participar en este valioso proyecto.
A sólo 50 metros de distancia se encuentra MARCO La Boca (Museo de Arte Contemporáneo de La Boca), también creado por Fundación Tres Pinos. De esta manera, el museo MIG se integra al Distrito de las Artes en el barrio de La Boca, conformado por galerías de arte, museos, teatros, fundaciones, residencias, espacios educativos y de investigación, talleres de artistas, espacios culturales e instituciones de danza y música.
La colección representa un acervo cultural con un patrimonio de alrededor de 10 mil originales de aproximadamente mil artistas que se han desempeñado en el humor gráfico, la historieta, la ilustración y la animación. Además cuenta con publicaciones de los más prestigiosos ilustradores desde el siglo XIX hasta nuestros días, sustentadas por una importante hemeroteca y videoteca.
El edificio se implanta con un frente de 22 metros sobre Alte. Brown y 20,4 m sobre Pinzón. En el entrepiso funcionará la sala de exposición permanente del MIG y salas de proyecciones. Contará con un acceso intermedio que generará una recova, tipo plaza de encuentro y expansión; en planta baja, un foyer con programa de bar-cafetería, tienda y multiteatro.
En los pisos superiores habrá viviendas destinadas a los artistas (plantas 1, 2 y 3). También se plantea la incorporación de paneles solares para el uso de energía eficiente y sustentable, para calentamiento de agua y calefacción de sectores en el edificio.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -