La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La medida tuvo lugar a partir del Decreto 566/2019 y cerraría los cruces entre el Gobierno y los sectores de Hidrocarburos sobre la viabilidad de la medida.
El pasado miércoles 14 de agosto el Presidente Mauricio Macri anunció un paquete de medidas para buscar transitar y contrarrestar los efectos negativos de una nueva profundización de la crisis económica que atraviesa la Argentina.
En este sentido, y a partir del Decreto 566/2019, el mandatario firmó la resolución que buscará marcar lo dispuesto en el artículo 42 de la Constitución Nacional, es decir que “los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos, a una información adecuada y veraz, a la libertad de elección y a condiciones de trato equitativo y digno”.
Entre los ocho artículos que destacan en el Decreto en cuestión hay tres que son claves para dar por cerrado los cruces que en las últimas horas existieron entre sectores del Gobierno y las cámaras hidrocarburíferas con respecto al congelamiento en los precios de las naftas.
Artículo 1°: Establecer que las entregas de petróleo crudo efectuadas en el mercado local durante los 90 deberán ser facturadas y pagadas al precio convenido entre las empresas productoras y refinadoras al día 9 de agosto de 2019, aplicando un tipo de cambio de referencia de $45,19 y un precio de referencia BRENT de $ 59.
Artículo 2°: Establecer que el precio tope de naftas y gasoil en todas sus calidades, comercializados por las empresas refinadoras y/o los expendedores mayoristas y/o minoristas, en todos los canales de venta, durante los 90 días corridos siguientes a la entrada en vigencia de esta medida, no podrá ser superior al precio vigente al día 9 de agosto de 2019.
Artículo 4°: Las empresas productoras de hidrocarburos deberán cubrir el total de la demanda de petróleo crudo que les sea requerido por las empresas refinadoras locales, proveyendo de manera habitual y continua a todas las refinerías ubicadas en el territorio de la República Argentina para la adecuada satisfacción de las necesidades internas.
Recordemos que en el día de ayer y tras la confirmación por parte de Guillermo Dietrich de que el precio de la nafta se congelaría por 90 días, Raúl Castellano (titular de la Cámara de Combustible) confirmó que todavía no había negociado la medida.
De esta manera, quedaría cerrado el capítulo naftas dentro del paquete de medidas que se anunciaron y oficializaron en las próximas horas.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -