El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.

Tensión por el reparto del tesoro nacional: la UCR asegura poder sostener la medida
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los Gobiernos de Chile, España y Francia han condenado los hechos y activado las gestiones desde sus respectivas embajadas.
En el marco de la compleja coyuntura que atraviesa la República Bolivariana de Venezuela es que seis periodistas han sido detenidos por las fuerzas de seguridad nacionales.
En concreto, se trata de cuatro integrantes de una agencia española, dos periodistas franceses, así como otros dos chilenos, siendo que estos últimos fueron deportados a su país en las últimas horas.
Al momento se desconocen los motivos por los cuales estas personas han sido detenidos. No obstante, los gobiernos de Chile, España y Francia han expresado su preocupación y activado las gestiones correspondientes desde sus respectivas embajadas para liberarlos.
Los detenidos del equipo español integran la reconocida agencia EFE y son: La camarógrafa de nacionalidad colombiana, Mauren Barriga; el periodista español Gonzalo Domínguez; el fotógrafo colombiano Leonardo Muñoz y el conductor venezolano, José Salas.
En el caso de los periodistas franceses se trata de Baptiste des Monstiers y Pierre Caillé. Por último, los profesionales trasandinos deportados a Chile fueron Rodrigo Pérez y Gonzalo Barahona, ambos parte del canal público chileno TVN.
España rechaza enérgicamente la detención en Caracas de 4 miembros de @EFEnoticias.
— La Moncloa (@desdelamoncloa) 31 de enero de 2019
A través de nuestra @EmbEspVenezuela se están haciendo gestiones para su liberación a la mayor brevedad.
El Gobierno requiere a las autoridades venezolanas el respeto del Estado de Derecho.
“España rechaza enérgicamente la detención en Caracas de 4 miembros de EFE noticias. A través de nuestra Embajada se están haciendo gestiones para su liberación a la mayor brevedad. El Gobierno requiere a las autoridades venezolanas el respeto del Estado de Derecho”, sostuvo desde su cuenta oficial el gobierno español.
Por su parte Sebastián Piñera, presidente de Chile, publicó en sus redes: “Exigimos inmediata liberación de periodistas de TVN detenidos en Venezuela. Nuestra Cancillería está realizando todas las gestiones necesarias. La libertad de prensa es otra de las víctimas en Venezuela. La solución pacífica son elecciones libres y democráticas, ahora”.
Exigimos inmediata liberación de periodistas de @TVN detenidos en #Venezuela. Nuestra Cancillería está realizando todas las gestiones necesarias. La libertad de prensa es otra de las víctimas en Venezuela. La solución pacífica son elecciones libres y democráticas, ahora.
— Sebastian Piñera (@sebastianpinera) 30 de enero de 2019
En el caso particular de Francia el reclamo fue realizado a través de su Ministerio de Relaciones Exteriores, donde la portavoz Agnes von der Muhll sostuvo: “Exigimos su liberación y estamos haciendo todo lo posible para obtenerla en el plazo más breve".
El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.
Actualidad -
El presidente argentino asistirá a una gala del Atlantic Council donde recibirá el premio Global Citizen Award. Scott Bessent entregará el reconocimiento y estará presente Kristalina Georgieva, en un contexto de respaldo económico internacional.
Actualidad -
Un informe de la Cámara Argentina de Comercio revela que, durante julio-agosto de 2025, los locales vacíos en zonas comerciales porteñas crecieron un 30 % respecto al mismo período del año anterior.
Actualidad -
El legendario músico ofreció un recital cargado de energía en el Arena de Villa Crespo, repasando clásicos de The Stooges y de su extensa carrera solista. A sus 78 años, reafirmó su vigencia y dejó claro por qué sigue siendo una figura irrebatible del rock.
Espectáculos -
Se ordenaron nuevos allanamientos, se bloquean cajas de seguridad y se investiga la vinculación de funcionarios del organismo.
Actualidad -
El Ministerio de Capital Humano informó que denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires por "manipular los canales oficiales de comunicación y utilizar los recursos públicos con fines políticos".
Actualidad -