La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Economía destacó las ventas que superaron las expectativas previstas en USD 5.000 millones.
El ministro de Economía Sergio Massa celebró la adhesión del agro al "Programa de Incremento Exportador" que ya lleva liquidado USD 6.000 millones de dólares en lo que va del mes y pidió a todos los sectores seguir con el trabajo para ampliar las ventas al exterior.
"Para el Gobierno es una alegría enorme ver el resultado de una política que consolida reservas y asegura la presencia argentina de exportaciones", dijo Massa a través de su cuenta oficial de Twitter.
En ese tweet, el ministro de Economía hacia referencia al comunicado de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y del Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC) en el que anunciaban que "el ingreso de divisas desde el 1 de septiembre alcanzó US$ 6.000 millones. Sumando más de 11.5 millones de toneladas vendidas por productores, acopiadores y cooperativas".
Sobre este anuncio, el ministro instó: "Sigamos trabajando la semana que viene juntos todo el sector agroindustrial y el Gobierno para alcanzar el mejor resultado posible".
El Gobierno lanzó el 5 de septiembre hasta el 30 de septiembre, según el anuncio del ministro, el "Programa de Incremento Exportador", conocido como "dólar-soja" que prevé un tipo de cambio a $ 200 para alentar la liquidación de USD 5.000 millones en exportaciones de esa oleagionosa.
Además, dentro del comunicado de CIARA-CEC se reafirmó que el sector sojero "está en condiciones de aumentar su producción y exportación si se alivia la pesada carga tributaria", ya que "es la más alta de toda la economía nacional".
�� Propiciamos reglas transparentes y previsibles en materia de producción, comercialización, impuestos y tipo de cambio competitivo. así como también solicitamos que el #BCRA revea las medidas restrictivas lo antes posible.
— Cámara de la Industria Aceitera Argentina (CIARA) (@CamaraAceites) September 23, 2022
Al mismo tiempo que instaron al Banco Central de la República Argentina (BCRA) a que "revea las medidas restrictivas lo antes posible", teniendo en cuenta que el pasado lunes 19 el directorio de la entidad monetaria decidió que las empresas que habían vendido soja con el "Programa de Incremento Exportador" no podían acceder al mercado de cambio para la compra de moneda extranjera.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -