El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El encuentro duró apenas 10 minutos; piden que el Gobierno flexibilice la medida que restringió el ingreso al país a 600 pasajeros por día.
En medio de la polémica por los miles de argentinos varados en el exterior, luego de que el Gobierno nacional limitara el ingreso al país a 600 pasajeros por día, autoridades del Ministerio de Transporte se reunieron con representantes de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
Por parte del Ejecutivo se hicieron presentes Paola Tamburelli, titular de la Administración Nacional deAviación Civil (ANAC), y Gastón Jaques, el secretario de Planificación. Por IATA estuvieron María José Taveira, representante regional de la entidad en Argentina, Paraguay y Uruguay; Alejandro Muñoz Torres, miembro de Relaciones Exteriores para América Latina y el Caribe de la IATA; y Lars Pottgiesser, jefe de Desarrollo Comercial de IATA para la región de las Américas.
Fue un encuentro corto. En apenas 10 minutos, los representantes de las aerolíneas pidieron que el Poder Ejecutivo flexibilizara las restricciones que limitan el ingreso de ciudadanos al país; las autoridades de la cartera que dirige Alexis Guerrera, por su parte, explicaron que las medidas "tiene que ver con el cuidado de la vida y la salud de los argentinos" y que las definiciones se van tomando en base a la situación epidemiológica del país.
La medida en cuestión vence este viernes 9 de julio y en el Gobierno piensan en extenderla. La restricción se enmarca dentro de la preocupación que genera el ingreso de la variante Delta al país. Es que este linaje, detectado originalmente en la India, genera fuertes rebrotes en Europa. Sin embargo, gracias al alto porcentaje de personas vacunadas con las dos dosis, la cantidad de fallecidos no ha crecido.
En la Argentina casi el 40% de la población ya ha sido inoculada con una dosis, pero sólo el 9.81% ha completado su esquema de vacunación.
El infectólogo y asesor oficial del Gobierno para la pandemia, Eduardo López, advirtió que "en un mes o 40 días" la variante Delta va a tener circulación comunitaria en el país. Por eso, pidió acelerar el proceso de inmunización: "Con una sola dosis no hay ninguna vacuna que contra la variante Delta esté por encima del 30, 40 o 50% (de inmunidad), pero con dos dosis sube bastante. Hoy en día es fundamental vacunar con dos dosis, especialmente el adulto mayor".
Hasta ahora, en el país se han detectado cinco casos de coronavirus producidos por la variante Delta, todos ellos en pasajeros que regresaban desde el exterior.
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -