El vocero presidencial se refirió al episodio que protagonizó anoche el asesor durante el debate de los candidatos porteños.

Adorni justificó la reacción de Caputo contra un fotoperiodista: "Quería ver si había salido bien en la foto"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El fiscal Carlos Stornelli investiga el caso de corrupción entre empresarios de la obra pública y ex funcionarios kirchneristas, también conocido como "la causa de los cuadernos", ya que comenzó con la entrega de los cuadernos de Oscar Centeno.
"No está agotada la investigación, es obvio, yo diría que esto es una primera parte no paré de sorprenderme día tras día en todo. La causa puede llegar a cualquier parte, el mes de agosto", reveló Stornelli en diálogo con TN.
La primera vez que vio las copias de los cuadernos con notas del chofer de Roberto Baratta, al fiscal le pareció "difícil de creer que fuera cierto": "En casi 40 años que voy a cumplir en la Justicia era la primera vez que veía una cosa así".
Stornelli explicó que "muchas veces aparecen cosas de este tipo pero son operaciones e inventos, y esto evidentemente no lo era".
"Durante dos meses soñábamos con los cuadernos, los subrayábamos, buscábamos datos y los cotejábamos. Todos los días me voy a dormir y sueño con esta causa", contó y detalló: "La otra noche soñé que estaba interrogando a una persona toda la noche. Siempre hay preguntas que quedan y nuevos interrogantes que aparecen, esto es una primera parte de la investigación que espero que sea muy profunda".
Sobre la declaración que realizó el ex secretario de Obras Públicas José López, Stornelli reveló que lo vio muy asustado: "Él explicó por qué tenía miedo. Si se lee la declaración se sabe a qué tenía miedo, por qué y por qué había guardado silencio".
El fiscal evitó hablar sobre el destino del dinero de las coimas y explicó que cuando el juez federal Claudio Bonadio, que lleva la causa, dicte las resoluciones, recién ahí se referirá al tema. "Hay mucha que está encontrada y está detectada, falta sistematizar todo y presentarlo junto", confesó.
Sobre los arrepentidos, el fiscal admitió que no pensó que serían tantos: "Creo que mucha gente vio los beneficios que podía obtener, hubo gente que vino por presión de sus familiares o porque estaban hartos y querían cambiar".
Ante el desacuerdo de algunos con la figura del arrepentido, el fiscal opinó: "¿Por qué quitarle valor de prueba a la declaración del arrepentido? Entiendo que no les guste a algunos, pero lo lamento".
El vocero presidencial se refirió al episodio que protagonizó anoche el asesor durante el debate de los candidatos porteños.
Actualidad -
Con el arranque del quinto mes del año entran en vigencia aumentos en diversos sectores: agua, luz y gas, alquileres, subte, colectivos, peajes, prepagas y más.
Actualidad -
El jefe de Gabinete detalló que entre septiembre y enero el Presidente mantuvo encuentros con Mauricio Novelli, Hayden Davis y Julian Peh, aunque aseguró que no hay vínculos formales con los involucrados.
Actualidad -
La ex diputada, Myriam Bregman, indicó que este descubrimiento reaviva el debate sobre lo ocurrido allí porque era el lugar en el que las personas secuestradas por las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar “morían bajo tortura o llegaban muertos”.
Actualidad -
El ministro no fue el único que se ausentó, sino que tampoco lo hizo su par de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. El único presente fue el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Actualidad -