La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Estimaciones indican que el Banco Central destinaba por día entre 10 millones y 20 millones de dólares en el mercado financiero para mantener a raya este tipo de cambio implícito.
El dólar MEP sube este martes a casi $200 en el mercado financiero, en línea con el desplome de casi un 5% del bono AL30, un título público que hasta antes de las elecciones estaba "intervenido" por el Banco Central para mantener a raya la cotización implícita de la divisa norteamericana.
El derrumbe del BONAR 30 (AL30) en su versión en dólares llegó un día después de que la Comisión Nacional de Valores (CNV) publicó una nueva norma que ajusta más el nuevo cepo cambiario.
De esta forma, el bono AL30 descendía a la zona de 35,5 dólares, lo que significaba una TIR de 24,15%.
En este sentido, fuentes del mercado indicaron que la entidad que dirige Miguel Ángel Pesce ya no estaba interviniendo en el mercado de bonos y esta decisión encarecía el arbitraje en el mercado financiero.
Se calcula que el Banco Central destinaba entre 10 millones y 20 millones de dólares diarios para mantener en la zona de 180 pesos el dólar MEP, por lo que el alza de hoy significaba un repunte superior al 8% desde el viernes previo a las elecciones.
Así, el MEP "regulado" salta un 5,7% hasta los $199,61, con lo cual cierra la brecha con la versión "libre", que opera a $198,81. Por su parte, el CCL "libre" (operado vía Cedears, ADRs o negociaciones bilaterales) se ubica a la zona de los $209.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -