La televisión iraní la definió como una respuesta al bombardeo de sus instalaciones nucleares.
3213.png?w=1024&q=75)
Crece la tensión en Medio Oriente: Irán atacó bases militares de Estados Unidos en Qatar
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La cárcel del Condado Calhoun, ubicada en Michigan, hizo una modificación en su sistema de visitas: Videconferencias para reclusos.
Los visitantes puede comunicarse de forma gratuita desde unos quioscos con video que funcionan en la cárcel o descargan una aplicación que les permite hacer videollamadas con cualquier smartphone. Esa última opción tiene un costo de 8,25 dólares por un llamada de 25 minutos.
Matt Saxton, alguacil del condado, declaró que la medida implementada hace dos semanas es positiva porque permite que amigos y familiares puedan hablar con los reclusos sin tener que trasladarse hasta las instalaciones.
La abogada del Centro de Derechos de los Inmigrantes de Michigan, Susan Reed, calificó de "inhumano" que los indocumentados, que se encuentran a disposición de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE), no tengan la posibilidad de visitas personales.
Reed afirmó: "Los detenidos necesitan las visitas para mantener la relación familiar y su salud mental, pero este nuevo centro lo ignora para favorecer el contrato lucrativo de las teleconferencias".
Ante esto, el alguacil Saxton informó que los familiares de indocumentados pueden solicitar una visita personal, en el caso de una deportación inminente o conectarse por teléfono durante cualquier día de la semana.
Es la segunda prisión en cambiar la modalidad de las visitas. En 2014, en el Condado Kalamazoo, su alguacil lo consideró un beneficio porque las personas que viven lejos puede comunicarse con los presos.
La televisión iraní la definió como una respuesta al bombardeo de sus instalaciones nucleares.
Actualidad -
Sus abogados también elevaron un reclamo para que se eliminen las restricciones al régimen de visitas y se pidió que el contenido de la lista no sea revelado.
Actualidad -
La Brigada Antiexplosivos de la Policía Federal Argentina realizó un operativo en la Quinta de Olivos tras una amenaza de bomba que se recibió por un llamado al 911.
Actualidad -
La operación fue oficializada en el Boletín Oficial y se realizó con fondos excedentes de la última licitación.
Actualidad -
El ministro Sturzenegger manifestó que este "sistema de cese puede ser simplemente la clarificación sobre el contrato laboral".
Actualidad -
El jefe de Gabinete declaró sobre el vínculo con los mandatarios provinciales y sobre a un posible entendimiento que podrían alcanzar próximamente.
Actualidad -