El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.

Tensión por el reparto del tesoro nacional: la UCR asegura poder sostener la medida
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La calma cambiaria consume reservas y las preocupaciones van en aumento.
Poco más de dos meses nos separan de las elecciones de octubre, y hasta esta fecha las conferencias de esta semana, tanto de Lacunza como de Sandleris, confirman que se mantiene la estrategia de contener el tipo de cambio, ahora en el rango entre $57 y $60.
En este sentido, se mantiene la política monetaria fuertemente contractiva que lleva adelante el presidente del Banco Central con una tasa de interés cercana al 75% anual. Sin embargo, y debido a que esta política esta cerca de su aniversario, cada vez se vuelve menos efectiva para absorber pesos y que no se vayan a la demanda verde.
En paralelo a la alta rentabilidad que obtienen los bancos para quedarse en pesos, se suman las licitaciones diarias del Tesoro, que fortalecen la oferta de divisas con 60 millones de dólares. A su vez, y sobre todo cuando nos acercamos a las primeras elecciones, el Central intervino en el mercado de dólar futuro para alivianar presiones cambiarias.
Todo esto alcanzó hasta que se conoció el resultado de las PASO, en ese fatídico lunes parecía no haber techo para la cotización verde. Entonces, de cara a octubre, se inauguró una nueva herramienta: la subasta de dólares de parte del Banco Central, una modificación en el acuerdo con el FMI que permite usar divisas de las reservas para evitar que la cotización salga de su rango.
Si bien era necesario traer calma y estabilidad a la tormentosa semana pasada (tormenta devaluatoria que se vera reflejada en los indices de inflación de los próximos meses), los humores del mercado muestran más interés por salir que por entrar, lo que se ve en el drenaje de las reservas.
Según el Banco Central, las reservas internacionales son de 58.408 millones de dólares, más de 7.900 millones de dólares se fueron de las reservas desde las PASO hasta la jornada de ayer.
#DataBCRA
— BCRA (@BancoCentral_AR) August 22, 2019
Encontrá la lista de #PrincipalesVariables en�� https://t.co/g9kLlo93Ed pic.twitter.com/SxA7MPoWU9
A las ventas directas del Banco Central, más de 600 millones de dólares, debemos sumar las salidas por depósitos en dólares, las LETES no renovadas por 549 millones dólares y el rescate de deuda a los bancos.
El 16/8 los depósitos privados en dólares cayeron u$s 394 millones
— Christian Buteler (@cbuteler) August 22, 2019
Fuente Bcra pic.twitter.com/MArv67dWA8
Pero a las reservas de menos de 59.000 millones de dólares debemos restarle los encajes de los bancos en dólares guardados en el Banco Central, el swap con China y una parte del préstamo del FMI que no se puede usar para tener cuantas reservas reales tenemos de libre movilidad. Las estimaciones varían entre los 13.000 y 20.000 millones de dólares.
Si bien la estrategia de cara a las elecciones definitivas esta sobre la mesa, para que pueda llevarse a cabo la misión del FMI debe aprobar un nuevo desembolso de 5.500 millones de dólares para septiembre.
Reservas en caída libre. Estamos en el mismo lugar que un año y medio atrás, pero endeudados con el FMI. pic.twitter.com/jKIr7Futaz
— Mirador de Actualidad del Trabajo y la Economía (@MatEconomia) August 21, 2019
Si ese dinero no llega y el préstamo firmado se cae entonces adiós plan. De todas formas, todo parece augurar que el desembolso se hará en conjunto con críticas a las ultimas medidas que dificultan conseguir el tan preciado déficit primario cero.
El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.
Actualidad -
El presidente argentino asistirá a una gala del Atlantic Council donde recibirá el premio Global Citizen Award. Scott Bessent entregará el reconocimiento y estará presente Kristalina Georgieva, en un contexto de respaldo económico internacional.
Actualidad -
Un informe de la Cámara Argentina de Comercio revela que, durante julio-agosto de 2025, los locales vacíos en zonas comerciales porteñas crecieron un 30 % respecto al mismo período del año anterior.
Actualidad -
El legendario músico ofreció un recital cargado de energía en el Arena de Villa Crespo, repasando clásicos de The Stooges y de su extensa carrera solista. A sus 78 años, reafirmó su vigencia y dejó claro por qué sigue siendo una figura irrebatible del rock.
Espectáculos -
Se ordenaron nuevos allanamientos, se bloquean cajas de seguridad y se investiga la vinculación de funcionarios del organismo.
Actualidad -
El Ministerio de Capital Humano informó que denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires por "manipular los canales oficiales de comunicación y utilizar los recursos públicos con fines políticos".
Actualidad -