Tras su encuentro con Donald Trump en EEUU, el presidente encabezará esta tarde un acto en Tres de Febrero. La semana próxima, regresaría al interior del país.

Milei retoma la campaña en la Provincia de Buenos Aires
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Argentina se convirtió en el primer país del mundo en avanzar en una legislación de este estilo.
La Legislatura de Tierra del Fuego aprobó hoy por unanimidad la ley que prohibe la producción y cultivo de salmones en las aguas marinas y de lagos de la provincia.
Se trata de la primera legislación en ese sentido tanto en el país como en el mundo, impulsada por organizaciones ambientales.
La presentación del proyecto estuvo a cargo del diputado provincial Pablo Villegas, quien ponderó el desastre ambiental que puede producir la cría de salmones comparado con los puestos de trabajo que podría generar.
La posibilidad de avanzar en la salmonicultura comenzó en 2018, cuando Argentina firmó un acuerdo con los reyes de Noruega para desarrollar en el Canal de Beagle. En aquel momento Rosana Bertone, ex gobernadora de Tierra del Fuego, no avanzó.
Este suceso sienta un precedente histórico para el resto del país y el mundo. Tierra del Fuego evita el desastre ambiental que pudo haber provocado la salmonicultura en el Canal de Beagle. Es un gran triunfo de la ciudadanía y las organizaciones civiles y ambientales ��❤️ pic.twitter.com/QxBvV0pcen
— Greenpeace Argentina (@GreenpeaceArg) June 30, 2021
Chile sufrió en las aguas del Fiordo de Comau la muerte de cinco toneladas de salmones a raíz de la salmonicultura, actividad que consiste en engordar los salmones en jaulas de redes abiertas o flotantes.
Tras su encuentro con Donald Trump en EEUU, el presidente encabezará esta tarde un acto en Tres de Febrero. La semana próxima, regresaría al interior del país.
Actualidad -
El secretario del Tesoro de EEUU confirmó que su oficina intervino en el mercado local.
Actualidad -
El representante de la Casa Blanca se mostró confiado en que la Argentina "está en el camino correcto hacia la prosperidad como república democrática, de libre mercado y soberana".
Actualidad -
El presidente no descartó incorporar a su asesor tras el recambio previsto para los próximos meses.
Actualidad -
Según informó el INDEC, en ese mismo mes se destacó la aceleración mensual de los productos importados, que subieron 9%, casi el doble de las mayores subas registradas a lo largo del año.
Actualidad -
El Instituto reveló cuánto valor tuvo la crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia (0 a 12 años) en septiembre de 2025.
Actualidad -