Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada

Según el Banco Central, los argentinos lograron un récord de demanda de dólares en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Luego de cinco años de espera por parte de los familiares de las víctimas, Julio De Vido se hizo presente en Tribunales y desde las 9.30 de este miércoles se inició la primera etapa del juicio que enfrenta por la denominada Tragedia de Once.
Sin prestar declaraciones a la prensa y con una fuerte convocatoria de familiares de las victimas en su contra, el diputado del Frente para la Victoria se sentó en el banquillo para enfrentar las penas de estrago culposo y administración fraudulenta, que podrían costarle hasta 11 años de prisión.
Una vez que se dieron las condiciones para el comienzo de la jornada, el Tribunal Oral Federal 4, integrado por Pablo Bertuzzi, Gabriela López Iñiguez y Néstor Costabel, inició con la lectura de la acusación fiscal hecha en primera instancia por el Ramiro González, y luego por las cuatro querellas.
Según destacaron los presentes, en ningún momento de la jornada Julio De Vido giró hacia los familiares y acompañantes de los fallecidos, y aseguraron que en el transcurso de la jornada se lo notó incómodo, más allá de haber presentado su nuevo cuerpo de defensa.
Cuando fue el turno de la palabra del acusado, el funcionario no emitió palabra alguna y sí lo hicieron sus abogados, que criticaron "sostenibilidad fáctica y normativa" de las pruebas y defendieron la política ferroviaria que se llevó adelante en materia de inversión, durante su gestión
Además, dieron a conocer un comunicado oficial en el que transmitían toda la responsabilidad en manos del maquinista Marcos Córdoba, que ya fue condenado en el primer juicio, en un último intento por desligarse de lo ocurrido el 22 de febrero de 2012.
"Las pruebas están para condenarlo: no sólo sabía en qué condiciones se brindaba el servicio del Sarmiento, no hizo nada por mejorarlo e hizo cosas para que empeorara", señaló a la prensa la madre de Lucas Menghini Rey, uno de los casos más recordados, cuyo cuerpo fue hallado dos días después del accidente.
Una vez finalizada la jornada, la Justicia determinó que Julio De Vido se deberá presentar el próximo miércoles 4 de octubre para dar continuidad al juicio, y se prevé que pueda prestar declaración indagatoria.
Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada
Actualidad -
Andriy Parubiy, figura destacada de las revoluciones pro-democracia y ex presidente de la Verkhovna Rada, fue asesinado por un hombre que lo atacó disfrazado de repartidor. El presidente Zelenski calificó el crimen como “cuidadosamente preparado” y ordenó una investigación inmediata.
Actualidad -
Los boletos de subte y colectivos que conectan la Ciudad de Buenos Aires con el Conurbano bonaerense tendrán un incremento cercano al 4 %, de acuerdo con el mecanismo automático vigente de actualización tarifaria.
Actualidad -
Tras la difusión de audios que vinculan a su sobrino con presuntas maniobras en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Eduardo Menem llamó a cuidar la imagen familiar y enfatizó la presunción de inocencia hasta que la Justicia determine lo contrario.
Actualidad -
El fenómeno climático intenso podría traer hasta 130 mm de agua en el fin de semana y días posteriores, justo cuando los suelos de la franja este ya se encuentran saturados. Expertos advierten sobre pérdidas de trigo y retraso en la siembra de maíz.
Actualidad -
La Cámara Argentina de la Indumentaria impulsa un proyecto inspirado en Francia para regular importaciones de plataformas como Shein y Temu. Aunque el Ejecutivo se opone, legisladores de varias fuerzas ya lo respaldan y buscan presentarlo tras las elecciones.
Actualidad -