La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las tragedias también azotan a los pueblos más alejados: así sucedió en Mburucuyá, localidad de 8.000 habitantes ubicada a 148 kilómetros de Corrientes capital. Allí, una niña de 12 años falleció luego de consumir una mandarina.
Según trascendió, el sábado 9 de septiembre la menor había ido con su hermano a una quinta donde los cítricos son producidos para poder disfrutar de las frutas frescas, directamente arrancadas de los árboles. Sin embargo, al instante de consumir las mandarinas, ambos comenzaron a sentir mareos y ella, terminó descompensándose sin poder reaccionar.
Como pudo, el otro pequeño, también descompuesto, salió corriendo en busca de ayuda. Familiares acudieron rápidamente y la nena fue levantada y trasladada en un vehículo hacia el hospital de Saladas, una ciudad a 45 kilómetros de distancia. Sin embargo, falleció en el transcurso debido a un paro cardiorespiratorio.
Actualmente, el caso está en manos de la Justicia provincial. Se baraja la posibilidad de que las frutas estuviesen envenenadas con pesticidas, aunque hasta que las pericias que investigan si existió contaminación no estén listas, no se podrá afirmar nada.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -