Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulguen esas leyes, que habían sido vetadas por el Gobierno.

Diputados rechazó los vetos a la emergencia pediátrica y al financiamiento universitario
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con el nombramiento de Doñate y Reyes, quedaron definidos los 20 integrantes del organismo judicial; cómo quedaría repartido el poder.
Las designaciones del senador Martín Doñate y la diputada Roxana Reyes, se completó la nueva composición del Consejo de la Magistratura, ahora bajo la conducción de la Corte Suprema de Justicia. Si bien persiste la disputa política, y aún resta que los representantes del Congreso presten juramento, los seis miembros que restaban para completar la composición del organismo judicial, de acuerdo al fallo del máximo tribunal, ya fueron nombrados.
Los representantes del Congreso fueron oficializados este miércoles, cuando los presidentes de ambas cámaras, Cristina Kirchner (Senado) y Sergio Massa (Diputados), designaron a Martín Doñate, de Unidad Ciudadana, y Roxana Reyes, de la UCR, respectivamente.
Juntos por el Cambio, a través del PRO, ya realizó una presentación judicial para reclamar la nulidad del nombramiento de Doñate, quien fue designado tras una maniobra del Frente de Todos, en detrimento del senador Luis Juez, elegido por el espacio opositor para esa banca. En Diputados, el titular del bloque oficialista, Germán Martínez, anticipó que podría imitar a la oposición, ya que considera que la designación de Reyes viola la norma vigente.
Corte Suprema
Jueces del Poder Judicial
Representantes de los abogados
Representantes de los Académicos
Diego Molea
Pamela Tolosa
Representante del Poder Ejecutivo
Representantes del Congreso
Oficializada la conformación, comienza otra discusión, y es saber cómo queda repartido el poder en base a la posición de cada uno de los integrantes del organismo.
En primer lugar, se puede decir que, con esta conformación, ni oficialismo ni oposición cuentan con los votos necesarios para designar o sancionar jueces. Incluso si la Justicia hiciera lugar a la presentación de Juntos por el Cambio y ordenara reemplazar a Doñate por Juez, la oposición tampoco alcanzaría las voluntades necesarias. Esas decisiones requieren el voto de dos tercios de los miembros presentes en el plenario.
Sin embargo, el kirchnerismo, con algunos aliados, como la abogada María Vázquez, que llegó con el respaldo del consejero Molea, cercano al oficialismo, y Tolosa, también respaldada por Molea, podría bloquear el funcionamiento del Consejo. Para dar inicio a una sesión, se requiere la presencia de 12 miembros.
Juntos por el Cambio, por su parte, también estaría en condiciones de bloquear el funcionamiento del Consejo, si logra sumar las adhesiones de jueces y abogados críticos con el oficialismo.
Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulguen esas leyes, que habían sido vetadas por el Gobierno.
Actualidad -
La fiscal Ana Russo solicitó que el acusado vaya a juicio oral y público por los delitos de incumplimientos de los deberes de funcionario público, abuso sexual gravemente ultrajante, amenazas coactivas y abuso de autoridad.
Genero -
La decisión tiene como principal fundamento la unificación de la mencionada causa con otra que también apunta contra Karina Milei.
Actualidad -
Tras haber sido condenado por la Justicia brasileña por intento de golpe de Estado, el ex mandatario deberá seguir en observación y con controles estrictos.
Actualidad -
La sesión que reúne a 132 legisladores se inició tras el quorum generado por la presencia de los bloques opositores.
Actualidad -
Los trabajadores denunciaron salarios por debajo de la línea de pobreza y alertaron por la continuidad de las renuncias. También se sumaron a la Marcha Federal Universitaria prevista para esta tarde.
Actualidad -