Si bien la distancia entre ambas fuerzas se redujo, la modificación no impacta en el reparto de bancas acordado tras el primer recuento.

Escrutinio definitivo: LLA y el peronismo y los libertarios ganaron por menos de 30.000 votos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con el nombramiento de Doñate y Reyes, quedaron definidos los 20 integrantes del organismo judicial; cómo quedaría repartido el poder.

Las designaciones del senador Martín Doñate y la diputada Roxana Reyes, se completó la nueva composición del Consejo de la Magistratura, ahora bajo la conducción de la Corte Suprema de Justicia. Si bien persiste la disputa política, y aún resta que los representantes del Congreso presten juramento, los seis miembros que restaban para completar la composición del organismo judicial, de acuerdo al fallo del máximo tribunal, ya fueron nombrados.
Los representantes del Congreso fueron oficializados este miércoles, cuando los presidentes de ambas cámaras, Cristina Kirchner (Senado) y Sergio Massa (Diputados), designaron a Martín Doñate, de Unidad Ciudadana, y Roxana Reyes, de la UCR, respectivamente.
Juntos por el Cambio, a través del PRO, ya realizó una presentación judicial para reclamar la nulidad del nombramiento de Doñate, quien fue designado tras una maniobra del Frente de Todos, en detrimento del senador Luis Juez, elegido por el espacio opositor para esa banca. En Diputados, el titular del bloque oficialista, Germán Martínez, anticipó que podría imitar a la oposición, ya que considera que la designación de Reyes viola la norma vigente.
Corte Suprema
Jueces del Poder Judicial
Representantes de los abogados
Representantes de los Académicos
Diego Molea
Pamela Tolosa
Representante del Poder Ejecutivo
Representantes del Congreso
Oficializada la conformación, comienza otra discusión, y es saber cómo queda repartido el poder en base a la posición de cada uno de los integrantes del organismo.
En primer lugar, se puede decir que, con esta conformación, ni oficialismo ni oposición cuentan con los votos necesarios para designar o sancionar jueces. Incluso si la Justicia hiciera lugar a la presentación de Juntos por el Cambio y ordenara reemplazar a Doñate por Juez, la oposición tampoco alcanzaría las voluntades necesarias. Esas decisiones requieren el voto de dos tercios de los miembros presentes en el plenario.
Sin embargo, el kirchnerismo, con algunos aliados, como la abogada María Vázquez, que llegó con el respaldo del consejero Molea, cercano al oficialismo, y Tolosa, también respaldada por Molea, podría bloquear el funcionamiento del Consejo. Para dar inicio a una sesión, se requiere la presencia de 12 miembros.
Juntos por el Cambio, por su parte, también estaría en condiciones de bloquear el funcionamiento del Consejo, si logra sumar las adhesiones de jueces y abogados críticos con el oficialismo.

Si bien la distancia entre ambas fuerzas se redujo, la modificación no impacta en el reparto de bancas acordado tras el primer recuento.
Actualidad -

El presidente de la petrolera estatal sostuvo que “el momento no era lógico” para su postulación y reafirmó que su ciclo en la empresa continuará hasta 2031.
Actualidad -
_6.20.26 p. m.9384_sq.png?w=1024&q=75)
El designado ministro del Interior afirmó que su primera tarea al asumir será reunirse con los mandatarios provinciales para buscar consensos sobre las reformas laboral, fiscal y penal que el Gobierno considera claves.
Actualidad -

El diplomático entregó las cartas credenciales que lo acreditan oficialmente ante el Gobierno argentino, un día después de reunirse con el canciller Pablo Quirno.
Actualidad -

El titular del PRO cuestionó la falta de escucha en los liderazgos actuales y defendió el rol del PRO como acompañamiento “en base a las ideas” al Gobierno de Javier Milei.
Actualidad -