La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Luego de haber alcanzado un techo de $17,89 en las primeras horas del día, el dólar se desplomó 23 centavos y cerró en baja, gracias a la intervención de la banca. Con este nuevo montó, se perdió el aumento del lunes.
Según datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA), la divisa cerró a $17,24 para la compra, mientras que para la venta cayó hasta los $17.66, que respecto a los valores se resume en una caída neta del 0,5%.
Llegando a los últimos días del mes, en julio se percibió un aumento de 78 centavos en total, donde el clima electoral genera desconfianza de los inversores, que mantienen la dolarización de las carteras. Pese a esto, desde el Gobierno niegan que las subas alcancen un "pico inflacionario".
Días atrás, el presidente del Banco Central Federico Sturzenegger, consideró que "la volatilidad es buena" porque "produce la desconexión entre los precios y el tipo de cambio". A su vez, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, aseguró que están igual de "tranquilos cuando estaba rozando a $15,20".
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -