La cancelación corresponde a un crédito refinanciado en enero de 2024 y se realizará con reservas internacionales que mostraron movimientos recientes.

El Gobierno pagará US$ 822 millones de intereses al FMI
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Alejandrina Barry, María Esther Alonso y Eduardo Nachman relatarán, junto a más de 400 testigos, por las desapariciones, torturas, crímenes y abusos cometidos en Pozo de Banfield, Pozo de Quilmes y El Infierno.

Tres hijos, dos mujeres y un hombre, relatarán este martes el asesinato y la desaparición de sus respectivos padres durante la última dictadura militar ante la Justicia Federal de La Plata que juzga a 17 represores, entre ellos Miguel Etchecolatz, por los delitos cometidos en los centros clandestinos conocidos como Pozo de Banfield, Pozo de Quilmes y El Infierno, en Lanús.
Quienes darán testimonio ante el Tribunal Oral Federal N° 1 de La Plata son la diputada porteña Alejandrina Barry, María Esther Alonso y Eduardo Nachman. Este Tribunal juzga desde el 27 de octubre último a los represores por los secuestros, torturas, crímenes y abusos sexuales cometidos contra casi 500 víctimas alojadas en los tres centros clandestinos de detención.
Barry, la legisladora porteña por el Frente de Izquierda /PTS, contará cómo fue el asesinato de sus padres, Susana Mata y Juan Alejandro Barry, en diciembre de 1977 y su apropiación por parte de las fuerzas represivas para utilizarla en una operación de prensa de la que participaron tres revistas de la Editorial Atlántida, que publicaron artículos sobre la niña supuestamente "abandonada" y "víctima" de sus padres "terroristas".
"Los hijos del terror", "Alejandra está sola" o "A ellos no les importaba Alejandra" fueron los titulares de las notas publicadas en el marco de esa operación mediática.
Por su parte, María Esther Alonso relatará el crimen de su padre Jacinto Alonso Saborido, y la detención y torturas sufridas por su madre Rosa Morales, quien la dio a luz en cautiverio, junto a su melliza María Elena.
En tanto, Eduardo Nachman hará lo propio sobre lo ocurrido a su padre, el actor Gregorio Nachman en junio de 1976, en la ciudad de Mar del Plata, quien continúa desaparecido.
El TOF 1 juzga por los delitos cometidos en el Pozo de Banfield y el Pozo de Quilmes al ex ministro de Gobierno bonaerense durante la dictadura, Jaime Smart; al exdirector de Investigaciones de la Policía bonaerense, Miguel Etchecolatz; el exmédico policial Jorge Antonio Berges y a los imputados Federico Minicucci; Carlos María Romero Pavón, Roberto Balmaceda y Jorge Di Pasquale.
Además juzga a Guillermo Domínguez Matheu; Ricardo Fernández; Carlos Fontana; Emilio Herrero Anzorena; Carlos Hidalgo Garzón; Antonio Simón; Enrique Barré; Eduardo Samuel de Lío y Alberto Condiotti.
Por otra parte, por los crímenes de lesa humanidad cometidos en el centro conocido como "El Infierno" también están imputados Etchecolatz, Berges y Smart y el ex policía Miguel Ángel Ferreyro.
Por los hechos perpetrados contra 429 víctimas en el Pozo de Banfield y Quilmes, dos de los centros clandestinos de detención más grandes que funcionaron en la provincia de Buenos Aires, se escuchará a unos 400 testigos.
Finalmente, por los delitos cometidos contra 62 víctimas en el centro conocido como "El Infierno", que funcionó en la Brigada Lanús, será juzgado también Etchecolatz, el civil Jaime Smart, el ex represor Juan Miguel Wolk (también juzgado por ambos Pozos) y el ex policía Miguel Ángel Ferreyro.

La cancelación corresponde a un crédito refinanciado en enero de 2024 y se realizará con reservas internacionales que mostraron movimientos recientes.
Actualidad -

Desde la Gobernación bonaerense destacaron que el proyecto “es realista” y prioriza áreas estratégicas como obra pública, educación, salud, justicia y seguridad.
Actualidad -

El economista retoma su rol en el equipo económico tras haber sido director del Banco Central y CEO de YPF.
Actualidad -

Entre los fallecidos también se encuentran 62 personas provenientes de otros estados y líderes de grupos armados refugiados en la ciudad, según el informe oficial.
Actualidad -

La iniciativa incluye tramos clave como las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas y forma parte de la segunda etapa de la Red Federal de Concesiones.
Actualidad -