El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.

Tensión por el reparto del tesoro nacional: la UCR asegura poder sostener la medida
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
San Pablo, el estado más afectado del país, adelantó feriados para facilitar el cumplimiento del aislamiento.
Las autoridades sanitarias brasileñas reportaron hoy 1.179 nuevas muertes por coronavirus, un nuevo récord diario para el país, que se convirtió en un epicentro de la enfermedad a nivel global.
Este martes es la primera vez que se registran más de 1.000 muertes en 24 horas en el país sudamericano, y el total de decesos asciende a 17.971.
La cantidad de casos positivos también se incrementó de manera significativa: se reportaron 17.408 nuevos contagios, lo que llevó la cifra total a 271.628.
Brasil se encuentra tercero a nivel mundial en la lista de víctimas fatales, solo por detrás de los Estados Unidos (1,52 millones) y Rusia (unos 300 mil).
San Pablo, la ciudad más afectada del país, también tuvo un récord de muertes este martes, con 324 víctimas. En total fallecieron 5147, con 65.995 casos positivos.
A partir de mañana y hasta el domingo, la ciudad adelantará feriados de otros meses para que se pueda cumplir en mayor proporción el aislamiento y cuidar al sistema sanitario del colapso.
1179 mortos e ele rindo pic.twitter.com/O4i2W9JScJ
— Manuela (@ManuelaDavila) May 20, 2020
El intendente de San Pablo, Bruno Covas, lo decidió luego de promulgar la ley votada en la Cámara de Concejales. Adelantarán para mañana y el jueves los feriados de Corpus Christi, 11 de junio, y del Día de la Conciencia Negra, el 20 de noviembre.
El estado de San Pablo, principal motor económico de Brasil, al que le aporta un tercio del PBI, con 46 millones de habitantes, superó a China y México en cantidad de fallecidos. Si fuera un país, sería el decimotercero en cantidad de fallecidos por la Covid-19.
Mientras se reportaba la mayor cantidad de muertes, Bolsonaro hacía un video en vivo con sus seguidores de Facebook. Allí dijo en tono de gracia que "el que es de derecha toma cloroquina, el que es de izquierda toma Tubaína".
Cloroquina es un remedio que Donald Trump y Bolsonaro recomiendan tomar para el coronavirus. Se usa para las enfermedades autoinmunes y la presión del presidente brasileño para liberar su venta fue uno de los motivos por los que renunció Nelson Teich, su segundo ministro de Salud en un mes.
La tubaína, en tanto, es una gaseosa popular.
El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.
Actualidad -
El presidente argentino asistirá a una gala del Atlantic Council donde recibirá el premio Global Citizen Award. Scott Bessent entregará el reconocimiento y estará presente Kristalina Georgieva, en un contexto de respaldo económico internacional.
Actualidad -
Un informe de la Cámara Argentina de Comercio revela que, durante julio-agosto de 2025, los locales vacíos en zonas comerciales porteñas crecieron un 30 % respecto al mismo período del año anterior.
Actualidad -
El legendario músico ofreció un recital cargado de energía en el Arena de Villa Crespo, repasando clásicos de The Stooges y de su extensa carrera solista. A sus 78 años, reafirmó su vigencia y dejó claro por qué sigue siendo una figura irrebatible del rock.
Espectáculos -
Se ordenaron nuevos allanamientos, se bloquean cajas de seguridad y se investiga la vinculación de funcionarios del organismo.
Actualidad -
El Ministerio de Capital Humano informó que denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires por "manipular los canales oficiales de comunicación y utilizar los recursos públicos con fines políticos".
Actualidad -