La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Estando en el mejor momento de la relación en la historia, Estados Unidos y Corea del Norte buscarán cerrar un acuerdo para concluir con las tensiones entre ambos países, con Corea del Sur de por medio, con el principal objetivo de que el país asiático finalice con su actividad nuclear y desarme su arsenal.
A partir de esto, la cumbre del 12 de junio entre los líderes Donald Trump y Kim Jong Un tendrá una fuerte connotación política luego de que ambos hayan logrado "reconciliar" su relación que ha sido muy violenta a través de tensiones bélicas y discursos ante el pueblo que han despertado terror en la zona.
Cuando toda esa situación estaba calmada, el republicano tuvo una desafortunada frase en una confusión sobre el manejo de Estados Unidos con Libia en el año 2003, a partir de que se le pagó a dicho país para que finalizara sus trabajos con armas químicas. Sin embargo, Trump creyó que se hablaba sobre el fin del gobierno de Gadafi en dicho país en 2011, a lo que calificó como una "aniquilación".
"Si miran al modelo con Gadafi, eso fue una aniquilación total. Intervinimos para derrotarle. Ese modelo tendría lugar (en Corea del Norte) si no llegamos a un acuerdo, muy probablemente", aseguró el mandatario, lo que supuso una suerte de amenaza contra Kim Jong Un, en vísperas de la reunión que todavía no tiene lugar definido.
Según expresó, Trump sentenció que Corea del Norte sólo cuenta con dos caminos: la desnuclearización, lo que le garantizaría a Kim su mandato en el país o el punto opuseto, que generó y despertó sospechas sobre un autoritarismo por parte del presidente de Estados Unidos.
Pese a esto, remarcó que "en lo absoluto" se está tratando esta negociación como aquella que se llevó adelante en 2003, asegurando que en este caso, el mandatario recibiría "protecciones muy fuertes". "Su país sería muy rico. Su pueblo es tremendamente laborioso", cerró el presidente.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -