El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

Luego de las polémicas por la modificación del programa de salud ObamaCare, que dividió a las posturas del partido Republicano, Donald Trump decidió volver a atrás con otra medida impuesta por su predecesor que une los hilos de la derecha del Congreso.
"Tras consultas con mis generales y expertos militares, dense por informados de que el gobierno de Estados Unidos no aceptará y no permitirá a las personas transgénero desempeñar ninguna función en las Fuerzas Armadas estadounidenses", escribió el magnate en su cuenta de Twitter.
Dentro de la determinación de una decisión que divide al país por un tema sensible de inclusión, el presidente manifestó "el tremendo costo médico" y "los trastornos que supondrían las personas transgénero en las Fuerzas Armadas".
Respecto a los pedidos de cambio de sexo de los integrantes de las Fuerzas Armadas, el centro de reflexión RAND lo calcula en 2,4 a 8,4 millones de dólares por año en un presupuesto total del Pentágono de más de 500.000 millones en 2016, lo que no llega a ser un 0,01% de dicha inversión.
La determinación de Donald Trump se opone a lo firmado por Barack Obama previo a su salida del gobierno de Estados unidos, donde aseguró que desde el 1 de julio de 2017, se permitiriá el ingreso de personas transgénero al Ejército, tras varios casos polémicos en los últimos años.
Manteniendo la postura del ex presidente, se sumó el vicepresidente de la gestión Obama, Joe Biden, que se mostró muy molesto: "Todos los patriotas estadounidenses cualificados para servir en nuestras Fuerzas tienen que poder hacerlo. Punto final".

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -