El sucesor de Bergoglio oficializó su posición en una misa en la Plaza San Pedro colmada de fieles.

En la misa de asunción el papa León XIV recordó a Francisco e hizo un llamado a la paz
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Alberto Fernández tiene prevista una intensa agenda en su última jornada en Europa; mantendrá una reunión con Boris Johnson y brindará un discurso con el eje puesto en las consecuencias de la guerra en Ucrania sobre los países en vías de desarrollo.
El presidente Alberto Fernández continúa con su agenda en Alemania, donde viajó para participar de la 48° Cumbre del G7. Este lunes, el mandatario hablará ante el foro y mantendrá reuniones bilaterales con diferentes líderes.
A las 12:45 del mediodía (hora argentina), Fernández se reunirá con el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson. Será el primer encuentro que mantendrán a solas, en el marco de una entrevista a agenda abierta y de unos 15 minutos.
Días atrás, la Argentina volvió a reclamar ante el Comité de Descolonización de Naciones Unidas, en Nueva York, por la soberanía sobre las Islas Malvinas.
Ante líderes del Grupo de los Siete, Fernández expondrá "con mayor grado de alarma" las consecuencias de la invasión de Rusia a Ucrania sobre los países en vías de desarrollo. Además, insistirá sobre un necesario rediseño de las arquitectura financiera internacional, tal como lo viene haciendo en sus últimas intervenciones ante líderes internacionales.
Más temprano, el jefe de Estado mantendrá una reunión con la titular de la Unión Europea, Ursula von der Leyen, y, luego, con el canciller alemán Olaf Scholz, quien lo invitó a participar de la cumbre. Luego, después de reunirse con Johnson, Fernández mantendrá un encuentro con el primer ministro italiano, Mario Draghi.
Por último, antes de su regreso al país, tiene prevista una reunión con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y el primer ministro de Japón, Fumio Kishida.
A las 21 (hora de Alemania), el Presidente emprenderá su regreso a la Argentina.
El sucesor de Bergoglio oficializó su posición en una misa en la Plaza San Pedro colmada de fieles.
Actualidad -
La decisión judicial se produjo tras la denuncia presentada por el PRO, que calificó el material como un intento de fraude electoral.
Actualidad -
En paralelo a las legislativas, los vecinos podrán participar de una consulta popular no obligatoria
Actualidad -
El PRO presentó la denuncia ante la justicia, por "delito electoral" y por "usurpar la identidad".
Actualidad -
Lo harán en cárceles e institutos de menores y también utilizarán la Boleta Única Electrónica.
Actualidad -
Los porteños eligen 30 legisladores que ocuparán bancas por cuatro años en el cuerpo parlamentario.
Actualidad -