La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tenía 12 años, estuvo cuatro meses internada en la Fundación Favaloro a la espera de un transplante de corazón, pero nunca llegó, murió el 22 de noviembre de 2017. Los padres de ella luchan hoy por convertir a nuestro país en un referente en la donación de órganos.
"El 31 de julio llevo a Justina a una consulta con su cardióloga y con lagrimas en los ojos la médica me dice 'va a necesitar un transplante, su corazón no da más'", explicó Ezequiel Lo Cane padre de pequeña de 12 años.
A partir de allí su historia se hizo eco y traspasó la pantalla. La menor ingresó en la lista de espera del Incucai, estuvo cuatro meses internada en la Fundación Favaloro y tuvo más de 10 operaciones para recibir corazones... pero ninguno pudo concretarse.
Hubo un solo caso en el que el órgano era compatible, pero sufrió una complicación y debieron descartarlo. Durante ese tiempo también padeció otras complicaciones, como una trombosis, que obligó a amputarle los dedos del pie derecho.
Justina padecía una cardiopatía transgénica. Los médicos se lo detectaron cuando apenas tenía 18 meses de edad. Murió el 22 de noviembre de 2017, tenía 12 años.
A raíz de la pérdida los padres de Justina tomaron fuerza y decidieron cumplir el sueño de la pequeña: "ayudar a todos los que podamos".
"Dijimos bueno armemos una campaña para que la gente entienda la importancia de la donación. Y bajo el lema 'multiplicate por 7' nos lanzamos", explicó Ezequiel Lo Cane. "Se refiere a los 7 órganos más importantes que se necesitan, aunque después si contás tejidos y corneas son más", reflexionó.
"Una persona puede salvar hasta 10 personas en este mundo", afirmó el papá de Justina.
"Hay tres órganos que se pueden donar en vida: riñón, hígado, médula ósea. Quiero lograr que este país sea un referente y líder en donación y no voy a parar hasta que eso se logre", sentenció.
"Justina tuvo una vida bastante normal la diferencia era que tomaba una medicación todos los días. Era optimista, alegre, bondadosa", describió el papá.
"Me acuerdo lo que fue el proceso de ella, lo que es o era y como fue consumiendose y no quiero que le pase a otros. Es muy fuerte, es espantoso", manifestó Ezequiel.
"Ella se ponía muy contenta cuando la gente la saludaba y cuando veía que gente nueva se registraba como donante. Después se ponía triste cuando se enteraba de casos de chicos que esperaban un órgano y no llegaba".
"Justina está siempre conmigo, me acuerdo de ella todo el tiempo y eso me da mucha fuerza. Hoy son 11 mil los están en lista de espera de algún órgano... espero que con el tiempo el número disminuya".
Se aprobó en julio y ya muestra avances: aumentó el número de trasplantes de órganos. Con esta nueva ley todos los ciudadanos del país a partir de los 18 años son donantes, salvo que manifiesten su oposición en vida. Verificá que sos donante o registrate ingresando a la página www.incucai.gov.ar
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -