El mediocampista argentino fue reconocido por su buen rendimiento a lo largo del certamen con el Chelsea de Inglaterra.

Enzo Fernández figura en el once ideal del Mundial de Clubes
Deportes -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Diversos grupos empresariales multinacionales fueron víctimas el martes 27 de junio de un ciberataque coordinado y ejecutado en Europa Occidental, principalmente.
El primer golpe se dio contra compañías y servicios públicos de Ucrania y Rusia y, se trasladó luego al oeste donde afectó, entre otros, a la naviera danesa Maersk, al gigante publicitario británico WPP y al francés Saint Gobain, dedicado a materiales de construcción.
"La mayoría de nuestros sistemas informáticos quedaron fuera de servicio debido a un ataque viral. Estamos evaluando la situación, ya que la seguridad de nuestras operaciones es la prioridad máxima", explicó a la la agencia AFP la portavoz de Maersk, Concepción Boo Arias.
Por su parte, la empresa Saint-Gobain confirmó: "somos objeto de un ciberataque. Por seguridad hemos aislado nuestros sistemas informáticos".
El Centro de Ciberseguridad Nacional del Reino Unido, que forma parte de los servicios de inteligencia británicos, alertó sobre el "incidente global de randsomware" y aseguró que está "monitorizando la situación".
"Estamos valorando el problema y tomando las medidas apropiadas", señaló en un comunicado un portavoz de la multinacional británica de comunicación y publicidad WPP, mientras que el Centro de Ciberseguridad aconsejó a las empresas inglesas que visiten su página web para obtener instrucciones a fin de proteger sus sistemas.
El mediocampista argentino fue reconocido por su buen rendimiento a lo largo del certamen con el Chelsea de Inglaterra.
Deportes -
Javkin también anunció que el municipio que Gobierna se presentará como querellante en la investigación.
Actualidad -
A pesar de que todavía no hay nombres para encabezar las listas, el espacio continúa en la búsqueda de una estrategía que le permita sostenerse en la provincia.
Actualidad -
En su escrito sostuvo que Argentina no cumplió con las condiciones que le habían permitido acceder a una suspensión sin garantías en septiembre de 2023 y acusó al país de “eludir sus obligaciones” mediante tácticas dilatorias.
Actualidad -