La vicepresidenta cruzó a la ministra después de que esta le haya pedido que "no denigre la institución que preside" y la apunte como "cómplice del kirchnerismo".
8332.png?w=1024&q=75)
La respuesta de Villarruel a Bullrich: "Repase la Constitución Nacional"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Repasamos el comienzo de una de las mentes más importantes de la historia.
"Nadie quiere morir. Sin embargo, la muerte es el destino que todos compartimos. Nadie nunca pudo escaparle y eso es lo que corresponde, porque la muerte es, quizás, el mejor invento de la vida", dijo alguna vez Steve Jobs, una de las mentes más brillantes de la historia de la humanidad.
Este 24 de febrero de 2021, el cofundador de Apple cumpliría 66 años y, desde Filo.news, hacemos un repaso por su carrera y cómo llegó a ser lo que fue.
San Francisco, California, fue el lugar que lo vio nacer; Cupertino Middle School y Homestead H.S. las instituciones que lo vieron formarse y el Hewlett-Packard Explorer Club la primera agrupación que impulsó el interés por la electrónica que Steve Jobs había descubierto ya desde chico.
En la Hewlett-Packard fue donde Jobs fue contratado como empleado veraniego por el mismísimo presidente de la empresa y donde conoció a Steve Wozniak, quien se encontraba trabajando en un ordenador central.
Después de un retiro espiritual en la India, Jobs se incorporó a Atari como técnico y, ya habiendo estrechado una fuerte relación con Wozniak, comenzó a frecuentar las reuniones del Homebrew Computer Club.
En ese club, Wozniak intentó construir una pequeño computadora casero y se lo comunicó a quien sería su futuro coequiper. Así, Jobs renunció a Atari y junto a Wozniak fundaron, desde su garage, Apple Computer y pusieron en venta su primer prototipo de computadora.
Si bien el primer modelo no tuvo los resultados comerciales que esperaban, sí los tuvo la versión número 2 de la computadora.
De ahí, ¿cómo surge el imperio de Apple? ¿Cómo deviene la creación del iPod y el iPhone? ¿A sus 21 años Jobs logró eso, pero qué vino después? Todas esas preguntas, y muchas otras, fueron respondidas por Lalo Mir en una nueva edición de Filo.explica que ya podés ver haciendo click abajo.
La vicepresidenta cruzó a la ministra después de que esta le haya pedido que "no denigre la institución que preside" y la apunte como "cómplice del kirchnerismo".
Actualidad -
Los focos se mantienen desde el miércoles en territorio entrerriano. Las autoridades vinculan el origen a acciones humanas y desplegaron medios aéreos para el control.
Actualidad -
La ministra de Seguridad pidió que se “levante” de la sesión del Senado puesta en marcha por la oposición y que la vicepresidenta no sea "cómplice del kirchnerismo destructor”.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby recibirá este sábado al elenco inglés en el Estadio Bicentenario de San Juan.
Deportes -