Fue en la región de Cambridge, en Inglaterra. La policía lo calificó como un "incidente mayor", pero no habla por ahora de terrorismo.

Brutal ataque a apuñaladas en un tren de Reino Unido: varios heridos y dos detenidos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un 10 de abril de 1912 el "barco imposible de hundir" salía desde Southampton, en Inglaterra, poniendo proa rumbo a Estados Unidos en su viaje inaugural.

Un día como hoy, un 10 de abril pero de 1912, el barco más imponente jamás construido dejaba el puerto de Southampton, en Inglaterra, poniendo proa rumbo a Estados Unidos en su viaje inaugural. Salió a las 12.15 y se vivía un clima festivo.
La tripulación estaba integrada por 908 personas. Sólo 23 eran mujeres. Llevaban miles de kilos de carne, pescado, frutas, verduras como provisiones. Más de 20.000 botellas de vino y bebidas blancas.
Con capacidad para 3500 pasajeros y tripulación, 2223 personas participaron de la experiencia. Los botes salvavidas eran veinte y alcanzaban para transportar a la mitad de las personas a bordo. Pero a nadie le importó porque el barco de 7 millones de dólares (en esa época) se vendía como el barco imposible de hundir. Indestructible.
El barco fue diseñado para ser lo último en lujo y comodidad, y contaba con gimnasio, piscina, biblioteca, restaurantes de lujo y opulentos camarotes para los viajeros de primera clase.
Luego de zarpar de Southampton, el 10 de abril, recaló en Cherburgo, Francia, y en Queenstown, Irlanda, antes de cruzar el Atlántico. A las 23.40 del 14 de abril, el Titanic chocó contra un iceberg. La colisión abrió varias planchas del casco en su lado de estribor bajo la línea de flotación y comenzó a inundarse.
Durante dos horas y media el barco se fue hundiendo gradualmente por su parte delantera mientras la popa se elevaba. Mientras, cientos de pasajeros y tripulantes fueron evacuados en los botes salvavidas y un número muy elevado de hombres murió debido al estricto protocolo de salvamento que se siguió en el proceso de evacuación de la nave, conocido como “mujeres y niños primero”.
Justo antes de las 2:20 del 15 de abril, el crucero se partió por la mitad y se hundió por proa con cientos de personas todavía a bordo. La mayoría de los que quedaron flotando en la superficie del mar murieron de hipotermia. Los 710 sobrevivientes fueron rescatados por el transatlántico Carpathia.

Fue en la región de Cambridge, en Inglaterra. La policía lo calificó como un "incidente mayor", pero no habla por ahora de terrorismo.
Actualidad -

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -