La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El economista Claudio Lozano aseguró que su propuesta serviría "para financiar la política social y la recuperación de la capacidad de consumo de la población”
El director del Banco Nación Claudio Lozano propuso crear una nueva moneda que no sea convertible al dólar. Aseguró que debe ser parte de las medidas a implementar por el gobierno para mejorar el poder adquisitivo de la sociedad luego de la derrota oficialista en las PASO.
“¿Por qué no ensayamos la discusión de una moneda no convertible a moneda dura, para financiar la política social y la recuperación de la capacidad de consumo de la población”, planteó en C5N el economista.
En ese sentido, señaló que su propuesta implica “una moneda que tenga todas las funciones, excepto que no se pueda cambiar por dólar”. “Si uno combina esto con mejores regulaciones cambiarias y una discusión distinta del sistema de precios, podemos tener una discusión diferente de la recuperación económica”, argumentó.
Además, precisó que “el impacto en el tipo de cambio no lo generan aquellos que perciben el Ingreso Familiar de Emergencia”. “En todo caso, la expansión de consumo que eso puede generar puede implicar una absorción de grupos concentrados que especulen con el tipo de cambio”, explicó.
Sobre la derrota del Frente de Todos en las PASO, opinó: "Hay un coctel donde se mezclan bronca, decepción. Es algo que nosotros en algunas recorridas en los barrios lo hemos registrado. Es algo que caminando los barrios se nota". "En ese sentido, lo más importante es que para que podamos recuperar espacio, debe haber escucha. Que haya un cambio sustantivo en el rumbo de la gestión", advirtió.
Además, el economista insistió con discutir las regulaciones cambiarias: "No puede ser solo con una alquimia financiera con compra y venta de bonos donde además gasto reservas. Hay que discutir los mercados paralelos del dólar. Hay que ver si tiene sentido mantenerlos de la manera en que están funcionando".
“Desde octubre del año pasado el nivel de ajuste fiscal no era compatible con una sociedad como la que tenemos”, opinó Lozano, al tiempo que agregó: "Descreo que no se pueda financiar un ingreso universal. Es discutible que los subsidios no puedan debatirse". "Hay que modificar las condiciones de desigualdad. Si no modificamos la distribución de los ingresos, el mercado de los ricos es muy chico. Hay que pensar un control social, sentar a todos los actores para cortar con los abusos de la posición dominante", concluyó.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -