Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Salud -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El empresario Gianfranco Macri, hermano del Presidente de la Nación, reconoció ante la AFIP ser el verdadero dueño de la sociedad offshore BF Corporation SA, a través de la cual blanqueó 4 millones de dólares en la amnistía fiscal dispuesta por Mauricio Macri y como consecuencia de los Panamá Papers y una denuncia de supuesto lavado.
Gianfranco regularizó su situación ante el fisco apenas una semana después de ser denunciado por la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), en diciembre de 2016, en base a información enviada por la fiscalía federal de Hamburgo sobre movimientos sospechosos en una cuenta de la sociedad en el banco UBS, en Alemania, según reveló el diario Perfil, que trabajó en la continuación de Panamá Papers con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ).
La offshore de los hermanos del Presidente tenía una cuenta bancaria en Hamburgo, Alemania, pero el 19 de octubre de 2015 Gianfranco decidió mudar el dinero al banco Safra, en Suiza: antes, su representante pidió "destruir cualquier documentación" relacionada con la compañía y la cuenta bancaria en el UBS.
BF Corporation fue creada en Panamá en septiembre de 2009 por el estudio Mossack Fonseca, que nunca supo quiénes eran sus beneficiarios finales, pese a que se lo exige la normativa antilavado, según datos filtrados al diario alemán Süddeutsche Zeitung y compartidos por el ICIJ a más de 100 periodistas en todo el mundo, entre ellos de Infobae, La Nación y Perfil.
Según indicó Perfil, fue seis días antes de la primera vuelta electoral en la que Mauricio Macri se abriría camino a la Presidencia, aunque el banco recién emitió el reporte de actividad sospechosa tras el estallido de Panamá Papers en abril de 2016.
Ahora, y ante la consulta del ICIJ, el grupo Socma admitió que Gianfranco y Mariano Macri eran los dueños de la panameña BF Corporation (50 por ciento cada uno), e indicaron que todos los fondos depositados en el UBS de Alemania pertenecían a Gianfranco.
También confirmaron que el empresario transfirió los fondos de la sociedad a Suiza y que, tiempo más tarde, los blanqueó, a fines de 2016.
Mossack Fonseca nunca habría estado en contacto directo con Gianfranco y Mariano, ya que tenía un intermediario uruguayo: el estudio Lussich Torrendell & Asociados, el mismo que representó a Franco Macri por otras sociedades offshore.
Al conocerse la investigación de Panama Papers, el estudio panameño comenzó a reclamarle información sobre los beneficiarios finales a Lussich Torrendell & Asociados, que había gestionado su apertura, pero la respuesta nunca llegó: cuando Lussich le había solicitado en 2009 que inscriba la sociedad en el Registro de Panamá, como autoridades figuraban tres ciudadanos uruguayos.
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Salud -
Las dos víctimas fueron identificadas como Mariano Latuff Zeballos y Ricardo Ferrer, ambos de la provincia de Santa Fe.
Actualidad -
La resolución fue impulsada por una acción de amparo presentada por la Asociación de Personas y Familiares de Discapacitados Motores junto a seis beneficiarios afectados.
Actualidad -
La medida implica un reacomodamiento en la estructura del gabinete, con menos atribuciones para la Jefatura y un rol reforzado en las relaciones interjurisdiccionales.
Actualidad -
Las compras de indumentaria en el exterior vía turismo escalaron 111% en los primeros siete meses del año y se encuentran un 14% por encima de 2017.
Actualidad -
El presidente hablará el lunes desde Casa Rosada para dar a conocer el proyecto económico del próximo año. La decisión llega tras la derrota electoral en Provincia y en medio de tensiones con gobernadores y el Congreso, marcado por los vetos presidenciales.
Actualidad -