Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.

Argentina renueva el Congreso: ya votó el 23 % del padrón
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El kilo ya no se calcula como se hizo por más de 120 años, con una pesa creada en el siglo XIX, sino que es medido de manera cuántica. Según los especialistas, ello da mejor precisión a la investigación científica.

Estamos ante un cambio histórico: ya está en vigencia la redefinición de cuánto vale el kilogramo, el kelvin, el ampere y el mol, acordado en noviembre pasado durante la Conferencia de Pesos y Medidas en París, y se basa en la asignación de un valor a una constante en lugar de un objeto.
Según los expertos, el cambio en el kilogramo es bueno para la tecnología, el comercio minorista y la salud, pero advierten que no afectará demasiado, por ejemplo, a la hora de ir a comprar y pesar las frutas y las verduras.
Hasta ahora, "el valor del kilo estaba definido por un objeto físico, un cilindro de platino-iridio definido y resguardado en París, en 1889. Desde hoy está basado en la asignación de un valor a la constante de Planck, detalló el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Héctor Laiz, gerente de Metrología y Calidad del INTI, explicó que "todas las unidades se definen en base a constantes de la naturaleza, en lugar de artefactos, propiedades de materiales o experimentos teóricos irrealizables, como sucedía hasta ahora".
"No va a impactar en la balanza que usa el médico para pesar a un paciente o en la carnicería a la hora de comprar un asado, pero sí tendrá gran repercusión para el campo científico".
Lo mismo sucederá con la industria farmacéutica que, por ejemplo, "podrá definir con precisión los microgramos de alguna droga o suministrar dosis de una medicación apropiadas para cada paciente".
Laiz, el único representante sudamericano en el Comité Internacional de Pesas y Medidas que tuvo a su cargo la revisión, dijo que "también representará un desafío para la educación porque a partir de ahora habrá que enseñarles a los alumnos en los colegios secundarios las nuevas definiciones de las unidades de medida".
El INTI detalló que la medición del kilogramo "será más segura porque, por ejemplo, se estima que el patrón original -depositado en París- ha perdido en un siglo 50 microgramos debido probablemente a la pérdida de átomos".
Ocurre que aquel "prototipo internacional" del kilogramo no pesa siempre lo mismo. Incluso a pesar de estar resguardado dentro de tres campanas de cristal, se llena de polvo y se ensucia, y es afectado por atmósfera también.

Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.
Actualidad -

En la mañana electoral del domingo 26 de octubre, el presidente acudió a votar en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Almagro mientras un amplio despliegue de fuerzas lo rodeaba.
Actualidad -

En su primera aparición pública desde que abandonó su postulación, el economista y diputado en uso de licencia votó en el Colegio de la Santa Cruz de Beccar y sostuvo que “es un día muy bueno para la democracia”, mientras evitó entrar en detalles sobre el caso que motivó su renuncia.
Actualidad -

Se trata de dos hombres del suburbio Saint Denis, ubicado a cinco minutos de la capital francesa.
Actualidad -

Tras emitir su voto en las elecciones legislativas de este domingo, el candidato de La Libertad Avanza declaró que su objetivo «es remontar la distancia» frente al espacio peronista y llamó a una elevada participación electoral.
Actualidad -

A través de la aplicación móvil lanzada para los comicios de este 26 de octubre, los ciudadanos podrán conocer los datos del escrutinio provisorio desde las 21 h (o al alcanzar el 30 % de mesas escrutadas) en la provincia de Buenos Aires.
Actualidad -