La agenda incluye firma del libro de honor, reunión bilateral y almuerzo de trabajo, en medio de un acuerdo financiero que busca estabilizar el peso argentino.

Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un integrante de una comunidad mapuche de Bariloche, Río Negro, murió durante un enfrentamiento con Prefectura en la zona de Villa Mascardi. Otros dos resultaron heridos.
Según consignó la prensa local, el deceso fue confirmado por el director del hospital Ramón Carrillo, Leandro Gil, minutos después de que organismos de derechos humanos de la zona informaran que había tres integrantes de la comunidad heridos con armas de fuego y que uno de ellos estaba grave.
De acuerdo a lo trascendido, la persona (cuyo nombre no se conoce hasta el momento) habría sufrido una herida de arma de fuego, por una bala que ingresó en su cuerpo por el glúteo, pero terminó por afectar sus órganos vitales.
Por esta razón, Gendarmería corta el tránsito sobre la Ruta Nacional 40 en la cabecera sur del lago Gutiérrez y también en sentido inverso, en el puesto del río Villegas.
Los otros dos heridos (serían una mujer y un hombre) pertenecen a la comunidad Nahuel Colhuil, del barrio Virgen Misionera de Bariloche.
El jueves 23, la Prefectura, Policía de Seguridad Aeroportuaria, Policía Federal y Gendarmería llevaron a cabo un desalojo en las tierras de Parques Nacionales que integrantes de la comunidad Remu Lafken habían ocupado, en la zona de Villa Mascardi.
En ese contexto, hubo al menos tres mujeres detenidas, mientras que un grupo de personas huyó hacia los cerros, de donde regresaban este sábado cuando se produjo el enfrentamiento que dejó el saldo de un muerto.
La agenda incluye firma del libro de honor, reunión bilateral y almuerzo de trabajo, en medio de un acuerdo financiero que busca estabilizar el peso argentino.
Actualidad -
Además, a través de un comunicado la Oficina del Presidente destacó la labor del presidente de Estados Unidos Donald Trump.
Actualidad -
La jornada del 14 de octubre se suma a un plan de lucha que incluyó conferencias, actividades en plazas y carpas educativas en todo el país.
Actualidad -
Tras su llegada, los liberados son trasladados para su preparación y posterior envío a destinos como Emiratos Árabes Unidos, Malasia, Qatar, Túnez y Turquía.
Actualidad -