Un grupo de efectivos logró hacer cumbre a más de 7000 metros de altura. "Orgullo argentino", dijo el presidente Javier Milei.

El Gobierno felicitó a los miembros del Ejército que llegaron a la cima en el Monte Kun del Himalaya
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La ceremonia contó con el apoyo del obispado regional. La novia se vistió enteramente de negro en homenaje a "todas las compañeras que no pudieron cumplir con el mismo sueño".
Victoria Castro, una mujer trans de 46 años y Pablo López Silva, un hombre cis de 54, se casaron por iglesia este sábado con todos los ritos del catolicismo. La pareja es oriunda de Tierra del Fuego y allí fue donde se celebró la unión oficiada por el cura párroco Fabián Colman, con acuerdo del obispado regional.
Esta boda es la primera de su tipo en la provincia y una de las primeras en el país. El primer antecedente de una boda trans avalada por la Iglesia Católica data del 2014 cuando el cura Sergio Lamberti, de la Parroquia del Espíritu Santo de Santiago del Estero, bendijo la pareja de José Leonardo Coria y Luisa Lucía Paz, que llevaba 29 años de convivencia.
Aunque no fue inscripta en los registros oficiales eclesiásticos porque aún las normas del derecho canónico no permiten este tipo de uniones, la boda se celebró en la Parroquia Nuestra Señora de la Merced, ubicada en la ciudad de Ushuaia, que pertenece a la congregación salesiana.
Tanto Castro como López Silva, que contrajeron matrimonio civil en el 2011, se consideran creyentes católicos era el deseo de ambos reafirmar su unión a través del culto religioso que profesan y practican. Su familia está compuesta por tres hijos que la pareja adoptó cuando tenían 9 y 11 años. Hoy dos de ellos tienen 16 y el otro 19.
"Es un momento muy significativo para el colectivo LGBTIQ+, porque es un lugar que se nos venía negando, como tantas otras cosas. Por eso lo pensamos como un acto de reconciliación y como un regreso a casa, en este caso la casa de Dios", manifestó Victoria Castro a Télam.
Ambos se desempeñan como funcionarios del gobierno de Tierra del Fuego. Victoria es la subsecretaria de Diversidad de la provincia, y Pablo es el secretario de Educación. Es por eso que Gustavo Melella, el gobernador de la provincia, asistió a la ceremonia junto a varios miembros de su gabinete provincial.
También asistió la ex gobernadora Fabiana Ríos. En 2009, durante su mandato, se celebró el primer matrimonio del país y de América Latina, entre dos personas del mismo sexo.
La novia siguió la mayoría de los rituales impuestos por el culto y la tradición católica: ingresó a la iglesia con la marcha nupcial, durante el acto religioso se leyó el Evangelio, se realizó la promesa de fidelidad de los cónyuges, se rezó el Padre Nuestro y el Ave María, y comulgaron los novios y varios de los 60 feligreses presentes.
Verónica se vistió enteramente de negro y en su ramo de flores colgaba una cinta con los colores del orgullo gay. La mujer explicó que el color de su vestido era un homenaje a "todas las compañeras que no pudieron cumplir con este sueño".
Un grupo de efectivos logró hacer cumbre a más de 7000 metros de altura. "Orgullo argentino", dijo el presidente Javier Milei.
Actualidad -
Una resolución oficial concentró las decisiones en ANMAT y SENASA, eliminó instancias multisectoriales y fijó un plazo máximo de 15 días hábiles para trámites regulatorios.
Actualidad -
El Ministerio de Salud estableció las condiciones que deberán cumplir los aspirantes sobre los que no se pudo comprobar congruencia académica.
Actualidad -
Su testimonio fue parte del documental de la televisión holandesa durante el Mundial de 1978. Sus hijos María Beatriz y Juan Patricio fueron secuestrados el 5 de abril de 1977 y continúan desaparecidos.
Actualidad -
Se trata de Javier Negre, uno de los dueños de La Derecha Diario. En la denuncia también aparece la diputada libertaria Lilia Lemoine, entre otros.
Actualidad -